El grupo alemán tendrá un puesto en el consejo de supervisión de la aerolínea letona
Lufthansa Group ha adquirido un 10% de participación de airBaltic tras la firma de un acuerdo por acciones convertibles de la aerolínea letona. Concretamente, el grupo alemán ha pagado 14 millones de euros por estas acciones que se convertirán en ordinarias cuando airBaltic salga a bolsa. Cuando se realice la oferta pública de venta de acciones (OPV), el tamaño de la participación del Grupo Lufthansa dependerá según el precio de mercado de la potencial oferta.
Eso sí, en ningún caso la participación será menor al 5%. Dentro del acuerdo, cabe destacar también que el grupo alemán tendrá un puesto en el consejo de supervisión de la aerolínea letona. No obstante, el cierre de la operación tendrá lugar en el segundo trimestre del año. Junto a esta transacción, también destaca la de ITA Airways, aerolínea de la cual Lufthansa Group posee el 41% de su capital.
Y es que, tras una junta extraordinaria de accionistas, ITA Airways aprobó una ampliación de capital de 325 millones de euros, lo que permitió al grupo alemán entrar en su accionariado. Cabe destacar también que, durante el pasado mes de julio, la Comisión Europea aprobó la adquisición de esta compañía, condicionada al pleno cumplimiento de un paquete de soluciones. En primer lugar, Lufthansa y el Ministerio de Economía y Finanzas italiano (MEF) debían poner a disposición de una o dos compañías aéreas rivales los medios necesarios para que pudieran iniciar vuelos directos entre Roma o Milán y determinados aeropuertos de Europa central.
También debían garantizar que una de esas compañías aéreas rivales tuviera acceso a la red nacional de ITA para ofrecer conexiones indirectas entre determinados aeropuertos de Europa central y determinadas ciudades italianas distintas de Roma y Milán. Además, Lufthansa y la MEF tuvieron que llegar a acuerdos con sus rivales para mejorar su competitividad en las rutas de larga distancia en cuestión entre Italia y Norteamérica, por ejemplo mediante acuerdos de interconexión o intercambios de franjas horarias.
Por otro lado, ambos actores tuvieron que transferir franjas horarias de despegue y aterrizaje en el aeropuerto de Linate a los 'remedy takers' para las rutas de corta distancia con el fin de abordar los problemas de competencia en el aeropuerto. En este sentido, EasyJet, IAG y Air France-KLM fueron los beneficiarios de las compensaciones.
Según informó el diario italiano ‘Corriere della Sera’, el grupo alemán pretende adquirir inicialmente el 19,9% de TAP Air Portugal, lo que le mantendría por debajo del umbral mínimo que exige Bruselas para verificar y dar su aprobación de la operación. No obstante, TAP Air Portugal se encuentra en medio de una reestructuración, aprobada por la Comisión Europea en diciembre de 2021, que incluye 2.550 millones de euros de apoyo público a través de medidas de capital, incluida la conversión del préstamo de rescate de 1.200 millones de euros.
Por ello, Bruselas impuso la prohibición de nuevas ayudas estatales durante los próximos 10 años, condición que llevó al anterior ejecutivo portugués a iniciar unos procedimientos de privatización que posteriormente han sido interrumpidos. Concretamente, durante el pasado noviembre de 2023, Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República de Portugal, paralizó el decreto del Gobierno luso para privatizar la aerolínea. Rebelo de Sousa reclamaba una mayor información y transparencia sobre la operación y es que, según recogía el comunicado oficial de la Presidencia de la República, se exigía más información sobre la capacidad del Estado para controlar e intervenir en una empresa estratégica como TAP.