NEXOTUR

El futuro del Turismo: experiencias, registro de viajeros, talento y tecnologías

LA PERSONALIZACIÓN SEGUIRÁ MARCANDO EL CAMINO

Jueves 30 de enero de 2025
Estas son algunas de las tendencias y retos que tendrá que abordar el Sector Turístico español en 2025, según CESAE Business & Tourism School, escuela que también señala la sostenibilidad y la evolución en la forma de buscar viajes como clave.

La revolución tecnológica está transformando la experiencia del viajero y las operaciones empresariales

El Turismo se encuentra en un momento de transformación, en 2025 las tecnologías emergentes y la sostenibilidad se consolidarán como los pilares que darán forma al Sector, marcando una nueva era para viajeros y empresas. Desde CESAE Business & Tourism School, señalan diferentes tendencias y retos para este presente año. En este sentido, confirman que la forma de buscar las vacaciones ha cambiado.

“Ahora disponemos de infinidad de información en la red global, en diferentes aplicaciones, unas especializadas y otras menos como pueden ser las redes sociales y los influencers. Instagram o Tik Tok son plataformas altamente utilizables en el día a día para una infinidad de propósitos”, explica Alberto Peris, director de CESAE Business & Tourism School.

El director de la escuela sostiene que “las propias empresas turísticas cuentan con perfiles en estas redes para darse a conocer, para publicitar sus servicios y mostrar al público potencial sus mejoras, sus servicios y ofertas. Ya no vale con leer las valoraciones de las OTAs o de los metabuscadores para decidirnos por un hotel u otro, sino que podemos ver, de forma real, cómo es ese establecimiento, qué ofrece, qué experiencias acoge y qué ofertas existen”.

Por otro lado, la evolución social y generacional exige formas de actuar más flexibles para adaptarse a los diversos patrones de compra y venta que conviven en la actualidad. En cuanto a los gustos viajeros o las costumbres al respecto de los descansos o vacaciones programadas, existen serias diferencias entre las generaciones. “Los viajes en 2025 serán más experienciales, más auténticos, más personalizados, a medida del gusto de cada viajero, cargado de vivencias que aporten valor a ese viaje”, sostienen desde la escuela.

También cabe destacar que la revolución tecnológica está transformando la experiencia del viajero y las operaciones empresariales. Herramientas como la inteligencia artificial, la robótica o el Big Data están optimizando procesos como las reservas personalizadas, el pre check-in y los pagos digitales. Desde CESAE Business & Tourism School, “estas innovaciones permiten ofrecer experiencias más eficientes y personalizadas, aumentando la satisfacción del cliente. Actualmente, el Sector dispone de herramientas avanzadas como los Rate Shoppers, que, gracias a la integración de nuevas tecnologías, permiten conocer en cuestión de segundos el posicionamiento de venta online, considerando las variables que hayamos seleccionado”.

Real Decreto 933/2021 y talento

Uno de los últimos cambios tecnológicos de finales de 2024, que ha generado muchas críticas y debates en el Sector, es el nuevo sistema de registro de viajeros. El Turismo siempre ha sido un sector muy globalizado en el que la seguridad se vuelve un tema de alta importancia. Aunque desde sus inicios ha existido la necesidad de registrar a todos los huéspedes, el nuevo sistema de registro mejora la seguridad al obligar a recopilar más datos actualizados de los clientes y enviarlos de forma inmediata. Para los expertos de la escuela de negocio, “esto permite una respuesta más rápida ante alertas del Ministerio del Interior, a diferencia de la anterior práctica de enviar informes solo una vez al día”.

Sin embargo, la parte negativa y más polémica de este sistema es el aumento de la carga laboral y la calidad de los datos requeridos. Para Aberto Peris, “el tener que preguntar al cliente por información personal, como su dirección actual, puede hacer el proceso más largo y menos confiable, lo que afecta las operaciones diarias. Además, hoteles vacacionales o urbanos con alto número de clientes extranjeros por la visita de grupos turísticos dificulta el trabajo a los equipos de recepción”. En este escenario, sostiene que “su éxito dependerá de lograr un equilibrio entre seguridad y eficiencia”.

La captación de talento en 2025 se perfila como uno de los mayores desafíos para el sector turístico. En los últimos años, se ha producido una fuga masiva de talento hacia otros sectores, que a menudo ofrecen mejores convenios laborales o condiciones que facilitan la conciliación familiar, un aspecto cada vez más valorado por los trabajadores. Además, en los últimos años ha surgido una tendencia hacia la profesionalización del Sector, con una creciente demanda de especialización en áreas como 'revenue management' o la realización de MBA y otros programas de formación impartidos por profesionales en activo en diversas cadenas hoteleras.

Sin embargo, uno de los temas clave que debemos abordar con urgencia en 2025, además de la captación de talento, es la retención del mismo. Para CESAE Business & Tourism School, “si bien atraer a los mejores profesionales es fundamental, lograr que se queden es un desafío aún mayor que requiere atención y estrategia. Y es que la clave de la retención reside en la capacidad de conocer a fondo a cada miembro de nuestro equipo: entender sus necesidades, lo que buscan en su desarrollo profesional y qué podemos ofrecerles para mantener viva su motivación”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas