Más del 60% de las estaciones de metro de Madrid están equipadas con ascensores y rampas
Según un informe de Stannah España, Madrid y Barcelona se posicionan como líderes en accesibilidad turística en Europa. Estas dos ciudades figuran entre las ocho mejor adaptadas del continente para aquellos viajeros con movilidad reducida, gracias a sus mejoras en transporte público, opciones de alojamiento y atracciones turísticas inclusivas.
La accesibilidad se ha convertido en un elemento fundamental para el crecimiento del Turismo, y en este marco, Madrid y Barcelona han puesto en marcha iniciativas innovadoras con el objetivo de asegurar que todos los turistas, sin importar sus capacidades físicas, tengan la oportunidad de disfrutar de las diversas atracciones que ofrecen estas ciudades.
La accesibilidad es una prioridad en Madrid, donde historia y modernidad se entrelazan. Más del 60% de las estaciones de metro están equipadas con ascensores y rampas en su red de transporte público, que también cuenta con autobuses totalmente adaptados. Los museos más destacados, como el Prado y el Reina Sofía, ofrecen entradas accesibles, así como ascensores y baños adaptados. Además, barrios como La Latina y Malasaña destacan por su variada oferta de alojamientos inclusivos y opciones gastronómicas.
Gracias a su diseño urbano y a un sólido compromiso con la inclusión, Barcelona se posiciona como líder en accesibilidad turística. Las adaptaciones para visitantes con movilidad reducida están presentes en las obras de Antonio Gaudí, como la Sagrada Familia y el Parque Güell. Asimismo, las playas de la ciudad ofrecen pasarelas, rampas y sillas de ruedas anfibias, lo que la convierte en un referente destacado en Europa.
El desplazamiento por la ciudad se ve facilitado por el transporte público, que abarca tanto el metro como autobuses adaptados. Además, la variada oferta de hoteles accesibles fortalece su imagen como un destino turístico inclusivo. Tanto Madrid como Barcelona han logrado establecerse en un mercado que se vuelve cada vez más competitivo, lo que les permite atraer a turistas internacionales y fortalecer su economía local. La inversión en accesibilidad no solo beneficia la calidad de vida de los habitantes, sino que también aumenta su atractivo como destinos turísticos a nivel global.