NEXOTUR

El borrador de la OM del registro no excluye a agencias y les pide más de 30 datos

TAMPOCO EXCLUYE AL MICE, CORPORATIVO Y RECEPTIVO

Martes 31 de diciembre de 2024
En concreto, exige a los intermediarios más de 30 de datos a recabar en el caso del alojamiento y más de 60 en el caso del alquiler de vehículos. CEAV considera "decepcionante" este borrador y confirma que realizará alegaciones antes del 21 de enero de 2025.

Ciertos datos solo se tendrán que comunicar en el caso de que se conozcan

Tras la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021 el pasado 2 de diciembre, Interior ha publicado este lunes 30 el borrador de la Orden Ministerial que desarrolla la normativa del registro. Dicho documento, que estará sometido a audiencia pública hasta el próximo 21 de enero, no excluye al Sector de las agencias ni tampoco a los apartados del MICE, corporativo y receptivo, además de que exige a los intermediarios más de 30 de datos a recabar en el caso del alojamiento y más de 60 en el caso del alquiler de vehículos.

"Desde CEAV consideramos que el borrador de Orden Ministerial de desarrollo del Real Decreto 933/2021 de registro de datos de los viajeros es decepcionante porque no ha acogido la petición principal del Sector de exclusión total de agencias de viajes y operadores turísticos y, por lo tanto, siguen vulnerando el principio de jerarquía normativa", aseguran desde la patronal.

En un comunicado, en el que muestran su descontento ante el nuevo borrador, la Confederación también lamenta que "de las peticiones subsidiarias, no se acoge la aclaración acerca de quiénes son sujetos obligados cuando intervienen varios operadores en un proceso de reserva, ni tampoco la petición de reducir el plazo de conservación de datos en registro informático durante seis meses".

"Si bien es cierto que el texto dice en repetidas ocasiones que, en el caso de los intermediarios, ciertos datos solo se habrán de comunicar en el caso de que se conozcan, no se han reducido prácticamente", critican desde CEAV. Por todo ello, la patronal realizará alegaciones dentro del plazo previsto para la audiencia pública del borrador de la orden.

Datos a comunicar

Según el nuevo borrador de Interior, los intermediarios deberán aportar los siguientes datos en el caso de actividades de hospedaje:

Datos de la persona jurídica o física que ejerce la actividad:

- Nombre y apellido o apellidos o, en su caso, razón social.
- CIF o NIF.
- Dirección completa, con indicación del municipio, provincia y país.
- Teléfono fijo y/o móvil.
- Dirección de correo electrónico.
- Web empleada en la actividad, si existe.
- Url para identificar el anuncio, si existe.

Datos del lugar de alojamiento:

- Propietario del inmueble.
- Tipo de inmueble.
- Denominación.
- Dirección completa.
- Código postal.
- Localidad y provincia.

Datos de las personas que demandan el servicio:

- Nombre y apellido o apellidos.
- Número del documento de identificación que debe portarse para acreditar válidamente en España la identidad, cuando sea conocido por la persona que desarrolla la actividad de intermediación. En estos supuestos la comunicación y registro se extenderán al tipo (DNI, pasaporte, TIE…) y número de soporte del documento.
- Sexo que conste en el documento de identificación, cuando este documento sea aportado la persona interesada, o bien cuando ese dato sea conocido por haberlo aportado la persona interesada.
- Nacionalidad, cuando este dato sea conocido por la persona que desarrolla la actividad de intermediación.
- Fecha de nacimiento, cuando este dato sea conocido por la persona que desarrolla la actividad de intermediación.
- Dirección completa, localidad y país del lugar de residencia habitual, cuando estos datos sean conocidos por la persona que desarrolla la actividad de intermediación.
- Número de los teléfonos, fijo o móvil, y/o dirección de correo electrónico de al menos una de las personas que demanda el servicio.
- Relación de parentesco, o de otra clase, entre las personas mayores y menores de edad, cuando este dato sea conocido por la persona que desarrolla la actividad de intermediación.

Datos de la transacción:

- Datos de la reserva o contrato: número de referencia y fecha.
- Fecha y hora de entrada y salida prevista para el alojamiento.
- Dirección completa del inmueble de alojamiento.
- Datos del pago: fecha y tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia…) en todo caso, así como la identificación del medio de pago (tipo de tarjeta y número, IBAN, cuenta bancaria, solución de pago por móvil…), titular del medio de pago y fecha de caducidad de la tarjeta cuando estos datos sea conocidos por la persona que desarrolla la actividad de intermediación.
- Código postal.
- Localidad y provincia.

En el caso de actividades de alquiler de vehículos, son los siguientes:

Datos de la persona arrendadora, a requerir, comunicar y registrar en el momento de la contratación:

- Nombre y apellido o apellidos o, en su caso, razón social.

- CIF o NIF.

- Dirección completa, con indicación del municipio, provincia y país.

- Teléfono fijo y/o móvil.

- Dirección de correo electrónico.

- Web empleada en la actividad, si existe.

- Url para identificar el anuncio, si existe

Datos de la persona arrendataria, a requerir, comunicar y registrar en el momento de la contratación:

- Nombre y apellido o apellidos o, en su caso, razón social.

- Número del documento de identificación requerido para la formalización del contrato.

- Sexo que conste en el documento de identificación y, en su defecto, el aportado, en su caso, por la persona arrendataria.

- Nacionalidad, en el caso de que este dato sea conocido por la persona que ejerce la actividad de alquiler.

- Fecha de nacimiento, en el caso de que este dato sea conocido por la persona que ejerce la actividad de alquiler.

- Dirección completa.

- Número de los teléfonos, fijo o móvil, y/o dirección de correo electrónico.

Datos de la persona conductora principal y de la segunda, en su caso, a requerir, comunicar y registrar en el momento de puesta a disposición del vehículo:

- Nombre y apellido o apellidos.

- Número del documento de identificación que debe portarse para acreditar válidamente en España la identidad. La comunicación y registro se extenderán al tipo (DNI, pasaporte, TIE…) y número de soporte del documento.

- Sexo que conste en el documento de identificación y, en su defecto, el aportado, en su caso, por la persona arrendataria.

- Nacionalidad que conste en el documento de identificación.

- Fecha de nacimiento, en el caso de que este dato conste en el documento de identificación o sea conocido por la persona que ejerce la actividad de alquiler.

- Dirección completa y localidad y/o país del lugar de residencia habitual.

- Número de los teléfonos, fijo o móvil, y/o dirección de correo electrónico.

- Canet de conducir: tipo, validez, número y soporte.

Datos de la transacción, a requerir, comunicar y registrar en el momento de la contratación:

- Número de referencia.

- Lugar.

- Fecha.

- Datos del pago: fecha y tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia…) en todo caso, así como la identificación del medio de pago (tipo de tarjeta y número, IBAN, cuenta bancaria, solución de pago por móvil…), titular del medio de pago y fecha de caducidad de la tarjeta cuando estos datos sea conocidos por la persona que desarrolla la actividad de alquiler.

Datos de la ejecución contrato, a requerir, comunicar y registrar en el momento de puesta a disposición del vehículo:

- Lugar, fecha y hora de recogida.

- Lugar (con indicación de la localidad y país), fecha y hora de devolución.

- Datos del vehículo: marca, modelo, matrícula, número de bastidor, color, tipo (furgoneta, camión, turismo...), número de kilómetros a la recogida y a la devolución, datos de localización del vehículo mediante dispositivos electrónicos, cuando sean conocidos por la persona que ejerce la actividad de alquiler.

- Datos del pago: fecha y tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia…) en todo caso, así como la identificación del medio de pago (tipo de tarjeta y número, IBAN, cuenta bancaria, solución de pago por móvil…), titular del medio de pago y fecha de caducidad de la tarjeta cuando estos datos sea conocidos por la persona que desarrolla la actividad de alquiler.

Por su parte, los establecimientos de hospedaje deberán comunicar los siguientes datos:

Datos de la persona jurídica o física que ejerce la actividad:

- Nombre y apellido o apellidos o, en su caso, razón social.

- CIF o NIF.

- Dirección completa, con indicación del municipio, provincia y país.

- Teléfono fijo y/o móvil.

- Dirección de correo electrónico.

- Web empleada en la actividad, si existe.

- Url para identificar el anuncio, si existe.

Datos del lugar de alojamiento:

- Propietario del inmueble.

- Tipo de establecimiento.

- Denominación.

- Dirección completa.

- Código postal.

- Localidad y provincia.

Datos de las personas que realizan la reserva o que se alojan:

- Nombre y apellido o apellidos.

- Número del documento de identificación que se porte para acreditar válidamente en España la identidad, en el caso de alojamiento y de que por la edad resulte obligatorio poseerlo. En el caso de reserva también se comunicará y registrará este dato cuando sea conocido por la persona que desarrolla la actividad de hospedaje. En todos los casos en los que se aporte la identificación, la comunicación y el registro se extenderán al tipo (DNI, pasaporte, TIE…) y número de soporte del documento.

- Sexo, en el caso de alojamiento y de que este dato conste en el documento de identificación presentado o sea conocido por haberlo aportado la persona interesada. En el caso de reserva también se comunicará y registrará este dato cuando sea conocido por haberlo aportado la persona interesada.

- Nacionalidad, en el caso de alojamiento. En el caso de reserva también se comunicará y registrará este dato cuando sea conocido por la persona que desarrolla la actividad de hospedaje.

- Fecha de nacimiento, en el caso de alojamiento y de que este dato conste en el documento de identificación presentado o sea conocido por haberlo aportado la persona interesada. En el caso de reserva también se comunicará y registrará este dato cuando sea conocido por la persona que desarrolla la actividad de hospedaje.

- Dirección completa, localidad y país del lugar de residencia habitual, en el caso de alojamiento y de que estos datos consten en el documento de identificación presentado o sean conocidos por haberlos aportado la persona interesada. En el caso de reserva también se comunicarán y registrarán estos datos cuando sean conocidos por la persona que desarrolla la actividad de hospedaje.

- Número de los teléfonos, fijo o móvil, y/o dirección de correo electrónico de al menos una de las personas que realizan la reserva o que se alojan.

- Relación de parentesco, o de otra clase, entre las personas mayores y menores de edad, en el caso de alojamiento. En el caso de reserva también se comunicará y registrará este dato cuando sea conocido por la persona que desarrolla la actividad de hospedaje.

Datos de la transacción:

- Datos de la reserva o contrato: número de referencia y fecha.

- Fecha y hora de entrada y salida del establecimiento en el caso de alojamiento. En el caso de reserva fecha y hora de entrada y salida previstas para el alojamiento.

- Dirección completa del inmueble de alojamiento.

- Datos del pago: fecha y tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia…) en todo caso, así como la identificación del medio de pago (tipo de tarjeta y número, IBAN, cuenta bancaria, solución de pago por móvil…), titular del medio de pago y fecha de caducidad de la tarjeta cuando de estos datos sean conocidos por la persona que desarrolla la actividad de hospedaje.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas