NEXOTUR

ITA aprueba una ampliación de capital de 325 millones en pro de Lufthansa

Este movimiento, aún a falta de que lo suscriba el grupo alemán, permtirá que se haga con el 41% de la aerolínea italiana.

Martes 31 de diciembre de 2024

Durante el pasado mes de julio, la Comisión Europea aprobó la adquisición

Tras su última junta extraordinaria de accionistas, ITA Airways ha aprobado una ampliación de capital de 325 millones de euros, lo que permitirá a Lufthansa Group entrar en su accionariado y hacerse con una participación del 41% de su capital. Eso sí, el grupo alemán deberá suscribir dicha ampliación antes del próximo 15 de enero de 2025.

Cuando esto se produzca, se celebrará una junta ordinaria de accionistas en la que el Ministerio de Economía y Finanzas italiano (MEF) y Lufthansa Group designarán el nuevo Consejo de Administración, implementando los acuerdos firmados en junio de 2023 y la nueva estructura de gobierno de la compañía. “La finalización de estas formalidades marcará el inicio de una nueva era para el transporte aéreo nacional y continental, con la entrada de ITA Airways en el mayor grupo de transporte aéreo civil europeo”, aseguran desde la compañía italiana.

Durante el pasado mes de julio, la Comisión Europea aprobó la adquisición de esta compañía, condicionada al pleno cumplimiento de un paquete de soluciones. En primer lugar, Lufthansa y el MEF debían poner a disposición de una o dos compañías aéreas rivales los medios necesarios para que pudieran iniciar vuelos directos entre Roma o Milán y determinados aeropuertos de Europa central.

Más concesiones

También debían garantizar que una de esas compañías aéreas rivales tuviera acceso a la red nacional de ITA para ofrecer conexiones indirectas entre determinados aeropuertos de Europa central y determinadas ciudades italianas distintas de Roma y Milán.

Además, Lufthansa y la MEF tuvieron que llegar a acuerdos con sus rivales para mejorar su competitividad en las rutas de larga distancia en cuestión entre Italia y Norteamérica, por ejemplo mediante acuerdos de interconexión o intercambios de franjas horarias. Por otro lado, ambos actores tuvieron que transferir franjas horarias de despegue y aterrizaje en el aeropuerto de Linate a los 'remedy takers' para las rutas de corta distancia con el fin de abordar los problemas de competencia en el aeropuerto. En este sentido, EasyJet, IAG y Air France-KLM fueron los beneficiarios de las compensaciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas