Ya se han realizado más de 4,5 millones de comunicaciones de datos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará en los próximos días la Orden Ministerial de Interior relativa al Real Decreto 933/2021 del registro documental. Según fuentes del propio ministerio, esta se someterá a un periodo de audiencia pública de 15 días hábiles para recibir nuevas aportaciones sobre el texto redactado.
En este sentido, cabe destacar que ya se sacó también a audiencia pública la Orden Ministerial, aunque en este caso no había ningún texto elaborado. Hasta el pasado día 13 de diciembre, simplemente se recibieron las aportaciones y las mejoras propuestas sobre la nueva normativa.
Desde el Sector de las agencias, CEAV ya mostró su malestar asegurando que “no sabemos cuándo se aplicarían los posibles cambios, pero lo que entendemos es que va a ser imposible que esto se produzca antes de 2025”. Ana Barluenga, directora del área jurídica de CEAV, señalaba que “la judicialización de la norma está sobre la mesa, salvo que la Orden Ministerial ayude en un tiempo ágil”.
“Vamos a seguir pidiendo la exclusión del Sector de las agencias, pero también exigiremos la minimización de datos. De no excluirse al Sector completo, pediremos la exclusión de colectivos como el MICE, corporativo, actividad receptiva, Imserso y grupos escolares. Junto a esto, solicitaremos que se reduzca el plazo de conservación de los datos, actualmente fijado en tres años”, añadió.
Por otra parte, desde Interior confirman que ya se han registrado un total de 129.227 establecimientos en la plataforma Ses.Hospedajes hasta el pasado 15 de diciembre a las 18.30 horas. De estos, 3.917 son agencias de viajes y 1.547 lo decidieron hacer en diciembre. Por su parte, también se han registrado un total de 123.301 alojamientos (51.975 en diciembre), entre los cuales se encuentran 44.818 apartamentos (15.851 en diciembre), 36.793 viviendas de uso turístico (18.246 en diciembre), 7.190 hoteles (2.539 en diciembre) y 7.446 casas rurales (3.066 en diciembre).
También se han registrado 1.641 empresas de alquiler de vehículos (443 en diciembre) y 368 plataformas digitales (128 en diciembre). Además, se han realizado más de 4,5 millones de comunicaciones de datos en diciembre hasta el día 15 a las 18:30 horas.
En una comparecencia en el Pleno del Senado, Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha defendido las ventajas del nuevo registro de viajeros como la mejor fórmula para garantizar la seguridad de los ciudadanos de nuestro país y también de los millones de personas que visitan España.
En su intervención, Hereu ha vuelto a recordar que el nuevo registro no supone en ningún caso un gran incremento en la recopilación de datos (ahora se piden 13, por 11 que se solicitaban antes) y ha respaldado la actualización de la norma, que databa de los años cincuenta del siglo XX, para adaptarla a las nuevas realidades, a los nuevos sectores de actividad que no existían entonces y a los nuevos requisitos de seguridad.
Hereu ha agradecido, además, el trabajo que están llevando a cabo las empresas del Sector para adaptarse a la nueva normativa. En su opinión, una norma que viene a fortalecer uno de los principales activos que tiene España como destino turístico líder, la seguridad, una ventaja competitiva frente a otros mercados turísticos a la que todos los actores de la industria están contribuyendo de forma positiva.