NEXOTUR

El 80% de las agencias cierra 2024 con ingresos mayores o iguales a los de 2023

EEUU, EGIPTO, EUROPA Y MÉXICO, GRANDES DESTINOS DEL AÑO

Lunes 16 de diciembre de 2024
Además, el 78,5% de las agencias prevé un nivel de ventas en 2025 superior o igual al de este ejercicio. Pese a esto, el 64,9% de las agencias considera que el ritmo de reservas se ha visto afectado negativamente por la subida de precios.

CEAV sigue pidiendo la exclusión de las agencias del RD 933/2021

2024 se consolida como un año positivo para el Sector de las agencias: el 80,2% de ellas lo cierra con una facturación mayor o igual que la de 2023, según el balance presentado por CEAV, el cual indica también que el 78,5% prevé un nivel de ventas en 2025 superior o igual al de este ejercicio. Concretamente, el 56,5% de las agencias termina el año con una facturación mayor que la de 2023, aunque esto supone un retroceso de 3,5 puntos porcentuales respecto al 60% registrado durante el ejercicio anterior (en 2022, fue del 37,3%).

Por su parte, el 23,7% de agencias considera que su facturación se ha mantenido estable en 2024 (2023: 22,8%; 2022: 26,8%), mientras que el 19,7% ha experimentado un descenso en sus ingresos, incrementando en 2,5 puntos porcentuales este grupo frente al 17,2% que lo notó en 2023 (en 2022, fue del 35,9%). Entre aquellas agencias cuya facturación ha mejorado, sobre el total de las agencias encuestadas, el 11,8% afirma que esta mejora ha sido mayor a un 25%, mientras que el 25,4% considera que la subida se ha situado entre el 10 y el 25%. El 11,8% señala que el incremento ha estado entre el 5 y el 10% y tan solo el 7,5% declara haber mejorado su facturación menos del 5%.

En el caso de las agencias que consideran que su facturación ha descendido, un 9,7% piensa que ese descenso ha sido mayor al 10%, un 6,1% que ha estado entre el 5 y el 10% y un 3,9% de las agencias declara que la bajada se ha situado entre el 1 y el 5%. En cuanto al empleo, el 69,5% de las agencias manifiesta que en 2024 se ha mantenido igual que en 2023. En el 24% de las agencias ha aumentado y en el 6,5% restante ha disminuido.

También hay que destacar que el 64,9% de las agencias considera que el ritmo de reservas se ha visto afectado negativamente por la subida de precios (un 28,3% afirma que no ha sido así y el 6,8% restante no sabe). Hablando de destinos, en cuanto a los internacionales, los más mencionados por las agencias emisoras han sido Estados Unidos, Egipto, Europa (Francia e Italia a la cabeza) y México, aunque también se cita Tailandia, los viajes en crucero y Turquía.

En cuanto a los destinos nacionales, Andalucía y las ciudades de Madrid y Barcelona son las más solicitados. Les siguen las islas y la costa levantina. Respecto a las previsiones para el próximo año 2025, las agencias son moderadamente optimistas: el 31,2% cree que su facturación mejorará, un 21,5% considera que empeorará y el 47,3% cree que permanecerá estable.

Registro documental

Por último, el Real Decreto 933/2021 ha destacado como el tema que más está afectando al Sector en la actualidad. Desde la patronal, ven con gran inquietud y preocupación la postura de la administración: “Se ha trabajado intensamente para que las agencias de viajes quedaran excluidas de la aplicación de esta norma, pero los Ministerios del Interior y de Turismo han desoído al Sector”.

Cabe recordar que la audiencia pública de la Orden Ministerial quedó cerrada el pasado viernes 13 de diciembre, por lo que Interior deberá decidir en las próximas semanas qué aportaciones incluye en la citada normativa. Desde la Confederación, se solicita, en primer lugar, la exclusión de las agencias de viajes y, subsidiariamente, la de ciertos sectores como el MICE y el corporativo. En función del texto que resulte finalmente, CEAV planteará acciones legales contra esta norma.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas