NEXOTUR

Los españoles destinarán un 2% más de presupuesto a sus viajes de invierno

Pese a esto, se prevé una clara ralentización de los viajes de ocio que se hará notar en el conjunto del Turismo mundial.

Viernes 13 de diciembre de 2024

Las reuniones navideñas están impulsando un aumento de hasta el 35% los viajes familiares

Los presupuestos mundiales para viajes de ocio crecerán sólo un 1% en esta temporada de invierno, según el ‘Estudio de Tendencias de Viajes’ de Simon-Kucher, el cual indica que el Turismo mundial se está adaptando a nuevas realidades. "A pesar de las dificultades económicas, los viajes son una prioridad. Sin embargo, tras unos años de reapertura y viajes récord con una inflación desbocada, esperamos una clara ralentización de los viajes de ocio", afirma Carlos Fernández, responsable del estudio.

Francia e Italia destacan con descensos presupuestarios del 2% y el 1% respectivamente, mientras que los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Estados Unidos y España muestran una mayor resistencia con un crecimiento presupuestario superior al 2%. Los factores clave que impulsan las reducciones presupuestarias incluyen optar por refugiarse en alojamientos más económicos (42%), realizar viajes más cortos (33%), reducir la frecuencia (30%) o simplemente debido a la inflación generalizada (31%).

Cabe destacar que las reuniones navideñas están impulsando un aumento de hasta el 35% los viajes familiares, lo que subraya la importancia de la unión familiar en esta temporada. Por su parte, los viajes en grupo se están recuperando a un ritmo constante, con un aumento previsto del 4% en eventos. El crecimiento está motivado por el aumento de la demanda en eventos corporativos, especialmente en mercados clave como los EAU y Reino Unido.

Eventos y lujo

Por otro lado, la consultora destaca que los aficionados a la música están dispuestos a pagar un 25% más en transporte para asistir a eventos en directo, mientras que los aficionados al deporte pueden llegar a pagar hasta un 31% más por alojamiento y transporte. También se señala que más del 25% de los viajeros eligen destinos nacionales o cercanos por su asequibilidad y comodidad.

Por último, atribuyen la emisión del Turismo de lujo a mercados específicos: son fundamentalmente los viajeros de EAU, Reino Unido y Estados Unidos los que buscan alojamientos de primera calidad y experiencias exclusivas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas