La patronal europea lleva más de una década reclamando esta revisión
Durante el Consejo de Transportes europeo celebrado el pasado 5 de diciembre, los ministros apoyaron la reapertura de los debates sobre la propuesta legislativa que revisa el Reglamento sobre los derechos de los pasajeros aéreos, el cual se encuentra bloqueado en el Consejo desde 2013. La ECTAA, patronal europea de agencias y turoperadores, ha recibido con “satisfacción” esta nueva noticia y ha aplaudido el llamamiento de los ministros de los Países Bajos, Portugal, España y Eslovenia para que se aborde la falta de protección contra las quiebras de las aerolíneas.
Con aproximadamente una aerolínea que cesa sus operaciones al mes, “no se trata de un fenómeno poco frecuente”, aseguran. 87 aerolíneas se declararon en quiebra entre 2011 y 2019, lo que afectó a 5,6 millones de consumidores, según un estudio de la Comisión Europea. Los datos publicados por la IATA indican que 160 aerolíneas de todo el mundo cesaron sus operaciones entre 2019 y 2022, y que la mitad de las "muertes" de aerolíneas en 2022 se registraron en Europa.
Esto tiene sus efectos en los pasajeros, tanto a nivel financiero como logístico: “Los pasajeros que ya han comenzado su viaje pueden encontrarse varados sin un vuelo de regreso y los pasajeros con billetes ya pagados para futuros vuelos a menudo pierden su dinero si la aerolínea se declara insolvente”. A esto, la Asociación añade que los reembolsos son poco frecuentes porque los activos se priorizan para los acreedores como las autoridades fiscales y los empleados.
Por tanto, según la ECTAA, la introducción de un mecanismo obligatorio de protección contra quiebras de aerolíneas que proteja a todos los actores afectados es urgentemente necesaria. Frank Oostdam, presidente de la patronal, afirmó que "la introducción de una protección obligatoria contra las quiebras de las aerolíneas es algo que se esperaba desde hace mucho tiempo. Nosotros, como representantes de agencias de viajes y operadores turísticos, hemos estado durante mucho tiempo entre el creciente grupo de partes interesadas que lo piden”.