Casi la mitad de las comunicaciones de diciembre se hicieron durante el puente
Interior ya ha recabado los primeros datos tras la puesta en marcha del Real Decreto 933/2021 del pasado 2 de diciembre: desde 2022 (momento en el que se activó la plataforma) hasta el 8 de diciembre a las 13h, se han registrado 112.044 establecimientos en ses.hospedajes. De estos, 3.546 son agencias de viajes, siendo 1.133 las que optaron por inscribirse en el mes de diciembre.
Del total de establecimientos, cabe destacar que 106.647 son alojamientos, siendo 32.996 los que decidieron registrarse en el actual mes. Dentro de los alojamientos, se encuentran 39.166 apartamentos (10.128 en diciembre), 30.495 viviendas de uso turístico (11.904 en diciembre), 6.529 hoteles (1.857 en diciembre) y 6.465 casas rurales (2.074 en diciembre). Por su parte, también se han contabilizado 1.511 empresas de alquiler de vehículos (310 en diciembre) y 340 plataformas digitales (97 en diciembre).
Por otro lado, se han realizado casi 1,4 millones de comunicaciones de datos en diciembre hasta el día 8 a las 13h, produciéndose el 48,7% de estas (680.945) durante el puente de la Constitución. El 6 de diciembre fue el día en el que se realizaron más comunicaciones, concretamente 335.245. Le siguió el día 7 con 263.874 comunicaciones y el día 8 hasta las 13h con 81.826. A finales de noviembre, antes de la puesta en marcha obligatoria, ya se habían registrado 4,8 millones de datos de usuarios de estas empresas.
Desde Interior, también destacan que "los datos obligatorios que el establecimiento de alojamiento debe transmitir en relación con cada cliente son 13". Los restantes datos mencionados en el Real Decreto solo serían objeto de comunicación en caso de que, en su operativa ordinaria, el establecimiento los recoja.
Durante la sesión plenaria del Congreso de los Diputados de este pasado miércoles 11 de diciembre, el ministro de Interior Grande-Marlaska ha defendido la aplicación del registro de viajeros: “La nueva regulación beneficia a todos los ciudadanos, a la seguridad, para luchar contra el terrorismo y el crimen organizado, como hacen nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.
Además, ha señalado que el Real Decreto “no afecta a la intimidad ni privacidad de ningún ciudadano”. Junto a esto, ha incidido en que la normativa anterior procedía de los años 1959 y 1974, recalcando que nuevas modalidades de negocio, como las viviendas de uso turístico y gestiones a través de Internet, “exigían y necesitaban una nueva regulación”. Por último, ha asegurado que el Sector Turístico ha tenido más de dos años para alinearse con la nueva plataforma y que, con la entrada en vigor, se han podido identificar 18.000 personas que tenían señalamientos.
Tras más de una semana en funcionamiento legal, desde el Sector de las agencias denuncian que la plataforma habilitada para el registro sigue dando problemas. Según CEAV, ses.hospedajes, que tuvo una caída general en su primer día, está teniendo fallos puntuales a causa de la gran cantidad de comunicaciones. “Esto muestra fallos en su diseño o que directamente no está preparada, todos sabemos que en fechas señaladas va a haber picos de demanda, por lo que tendría que estar lista para ello”, aseguran.
Ses.hospedajes@interior.es es el correo electrónico que tienen a su disposición las compañías para comunicar a Interior los fallos o dudas que estén teniendo durante el proceso de registro. Sin embargo, tal y como afirman desde la patronal, muchas peticiones no se están respondiendo, no se está ofreciendo asesoramiento a tiempo o incluso se están enviando diferentes respuestas para una misma cuestión. Cabe recordar que las empresas sólo disponen de 24 horas tras la reserva para aportar los datos exigidos.
Ante esta información, fuentes de Interior aseguran que “la plataforma está funcionando con normalidad y sin incidencias reseñables”. Por último, se debe señalar que la audiencia pública de la Orden Ministerial, hecha para recibir observaciones y mejoras sobre la normativa, termina este próximo viernes 13 de diciembre.