NEXOTUR

CEAV denuncia fallos en la plataforma del RD y falta de comunicación de Interior

SIGUEN PIDIENDO LA EXCLUSIÓN DEL SECTOR DE LAS AGENCIAS

Miércoles 11 de diciembre de 2024
A día de hoy, las compañías aún estarían experimentando fallos puntuales en la plataforma. Además, Interior, a través del correo electrónico facilitado para incidencias, no estaría dando respuesta a muchas peticiones y, en otros casos, no estaría haciéndolo a tiempo.

La audiencia pública de la Orden Ministerial termina este viernes 13 de diciembre

Tras más de una semana en funcionamiento legal, la plataforma habilitada para el registro documental del Real Decreto 933/2021 sigue dando problemas. Según CEAV, ses.hospedajes, que tuvo una caída general en su primer día, está teniendo fallos puntuales a causa de la gran cantidad de registros. “Esto muestra fallos en su diseño o que directamente no está preparada, todos sabemos que en fechas señaladas va a haber picos de demanda, por lo que tendría que estar lista para ello”, aseguran.

Ses.hospedajes@interior.es es el correo electrónico que tienen a su disposición las compañías para comunicar a Interior los fallos o dudas que estén teniendo durante el proceso de registro. Sin embargo, tal y como afirman desde la patronal, muchas peticiones no se están respondiendo, no se está ofreciendo asesoramiento a tiempo o incluso se están enviando diferentes respuestas para una misma cuestión. Cabe recordar que las empresas sólo disponen de 24 horas tras la reserva para aportar los datos exigidos.

“En caso de que las agencias no estén pudiendo finalizar el registro, nosotros recomendamos que guarden capturas de pantalla del proceso y de las comunicaciones con Interior para que estos no puedan exigir nada si no se ha formalizado todo en 24 horas”, señala Ana Barluenga, directora del área jurídica de CEAV.

En cuanto a la audiencia pública de la Orden Ministerial, esta posee de plazo hasta el próximo viernes 13 de diciembre para recibir observaciones y mejoras sobre el registro. En este sentido, consta que Interior ya posee un borrador en el que se hace referencia al sistema de automatizaciones. No obstante, la Confederación muestra su malestar asegurando que “no sabemos cuándo se aplicarían los posibles cambios, pero lo que entendemos es que va a ser imposible que esto se produzca antes de 2025”.

Junto a esto, destacan que debería haberse realizado una nueva prórroga del plazo de aplicación para lanzar la normativa de manera completa ya que “no tiene sentido que se introduzca para después añadir nuevas modificaciones”.

Efectos y peticiones

Respecto a los efectos de la norma, para la temporada de Navidad, no se están registrando demasiadas incidencias ya que muchas reservas estaban hechas antes del día 2 de diciembre. “Es en las reservas para el próximo año 2025 donde hay más problemas, los clientes sí que reservan, pero no están dando todos los datos”, confirman desde CEAV.

En este caso, son clientes nacionales e internacionales los que se muestran reacios a aportarlos. De igual manera, ocurre con los operadores extranjeros, los cuales se están planteando no mandar las reservas, además de que denuncian la “ingente” cantidad de trabajo. Por otra parte, para facilitar el proceso de registro, muchas agencias están implantando soluciones tecnológicas, aunque la patronal critica que esto “son costes extras que no van aparejados de unas ayudas”.

Hasta ahora, CEAV no ha registrado ningún requerimiento ni procedimiento sancionador, fundamentalmente porque se trata de la fase inicial de la normal. Aún así, Barluenga señala que “la judicialización de la norma está sobre la mesa, salvo que la Orden Ministerial ayude en un tiempo ágil”.

“En primera instancia, vamos a seguir pidiendo la exclusión del Sector de las agencias, pero también exigiremos la minimización de datos. De no excluirse al Sector completo, pediremos la exclusión de colectivos como el MICE, corporativo, actividad receptiva, Imserso y grupos escolares. Junto a esto, solicitaremos que se reduzca el plazo de conservación de los datos, actualmente fijado en tres años”, concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas