Foro MICE ha retomado su agenda institucional con un evento clave celebrado en el Hotel Chamartín One, en el que ha presentado su Plan Estratégico 2025. Bajo la presidencia de Luis Gandiaga, el foro dio a conocer los pasos con los que busca consolidar su posición como la patronal de referencia en el sector de reuniones, incentivos, congresos y eventos en España, detallando los 12 objetivos clave del plan.
La institución busca fortalecer las relaciones institucionales público-privadas
Estos incluyen la captación de nuevos socios, el fortalecimiento de relaciones institucionales público-privadas, la promoción del talento con certificaciones profesionales y colaboraciones universitarias, y la creación de un think tank estratégico. También destacó la apuesta por la internacionalización, convenios con asociaciones complementarias, y el desarrollo de herramientas de financiación para las micropymes y autónomos que predominan en el sector.
Además, el plan prevé trabajar con destinos españoles para diversificar y potenciar la oferta turística, así como organizar eventos propios con enfoque estratégico. Gandiaga subrayó la importancia de esta transformación afirmando: "El sector MICE no es solo una oportunidad, es una puerta al futuro. Queremos ser la voz de la industria, la CEOE del MICE en España".
El evento incluyó ponencias y mesas redondas que abordaron temas relevantes para la industria. David Noack Pérez, director de Madrid Convention Bureau, destacó en una keynote las tendencias del futuro de los eventos, celebrando que Madrid haya sido reconocido nuevamente como el mejor destino mundial de congresos. Mientras, en una mesa redonda moderada por José Miguel Gimeno, vicepresidente económico del Foro MICE, se debatió sobre la visión 360° del sector, resaltando la necesidad de superar las estructuras tradicionales y fortalecer la cadena de valor. Participaron figuras destacadas como Sylvia Andrés (APCE), Belén Valentín-Gamazo (ADEAPE), Onofre Vicente Martín (OPC Euskadi) y Noelia Gómez Sanz (Telefónica).
Otro momento destacado fue una ponencia sobre inteligencia artificial en el sector MICE, presentada por Luis de la empresa evenTwo, que exploró cómo la tecnología puede transformar la planificación y gestión de eventos. Finalmente, una segunda mesa redonda analizó la representatividad sectorial, moderada por Inma Blázquez, secretaria general del Foro, con la participación de líderes como Daniel Martínez Junquera (Visita Gijón) y Juan José Torres Muñoz (ASEAMAC).
El Foro también anunció avances en su estructura, trabajando para ampliar su número de miembros de 11 a 18 asociaciones, fortaleciendo así su capacidad de acción. "Estamos en un punto de inflexión. Este plan refleja nuestro compromiso con la innovación, la colaboración y el liderazgo," concluyó Gandiaga.
El evento consolidó la relevancia del Foro MICE como un agente clave en la dinamización de la economía española y la promoción de España como un destino competitivo y estratégico en el ámbito global.