CONEXO

Turespaña presenta en Turín una nueva edición del evento 'La Spagna al femminile'

El proyecto celebra su quinta edición tras el éxito de las jornadas dedicadas a Asturias, Comunidad Valenciana, Galicia y Zaragoza

Lunes 09 de diciembre de 2024
Turín ha acogido una nueva edición del proyecto “La Spagna al femminile” (España en femenino), creado por Turespaña a través de la Consejería de Turismo de Milán. Este ha servido como forma de descubrir los destinos turísticos españoles a través de la gastronomía y también de rendir homenaje a nuestras chefs, mujeres que custodian la tradición culinaria española a la par que son también punta de lanza de la vanguardia y de la innovación en la cocina de nuestro país.

El encuentro estuvo dedicado a la cocina de Castilla-La Mancha

El proyecto ha incluido el hacer partícipes a chefs del mercado italiano para que aporten su particular visión de España a través de sus platos. Por ello se ha diseñado un menú a cuatro manos, generando un diálogo de alto valor que pone en evidencia las diferencias y las semejanzas entre las regiones españolas e italianas.

Tras los encuentros en 2022 dedicados a Asturias y Comunidad Valenciana, en 2023 a Galicia y en mayo de 2024 a Zaragoza, en esta ocasión la cita ha sido en el restaurante piamontés Gardenia, donde la chef Mariangela Susigan abrió su cocina a la chef Teresa Gutiérrez del restaurante Azafrán (Villarrobledo, Albacete) para una colaboración entre la gastronomía italiana piamontesa y la tradición de la cocina castellanomanchega. Los comensales, entre los que se encontraban una treintena de medios de comunicación y representantes del sector de la turoperación italianos, tuvieron la oportunidad de degustar un menú a cuatro manos creado en exclusiva para la ocasión por las dos chefs.

"Nuestra cocina es hija de los grandes productos que nuestro territorio nos regala", comenta Teresa Gutiérrez. "Partimos de las recetas de nuestra mesa, de las materias primas y de sus métodos de trabajo tradicionales. A partir de ahí, damos vida a platos sencillos pero capaces de resaltar plenamente nuestra tierra y sus tesoros".

"Con esta iniciativa, Turespaña quiere dar a conocer la región de Castilla-La Mancha, aún poco visitada a nivel turístico, pero que esconde grandes tesoros, tanto históricos como paisajísticos, con una larga tradición cultural, un mundo artesanal muy vivo y apreciado por sus habitantes", añade Blanca Pérez-Sauquillo, consejera de Turismo en Milán. "Sin olvidar, por supuesto, las materias primas de altísima calidad, interpretadas por chefs como Teresa".

Platos a degustar

El evento permitió dar a conocer la región de Castilla La Mancha a través de su gastronomía, su pasado sefardita y romano, tan presente en su gastronomía como puede apreciarse por el uso del ajo y del aceite, los encurtidos o el pan sin levadura de los populares “gazpachos manchegos”, uno de los platos que se pudieron degustar. Los asistentes al evento pudieron conocer que la gastronomía manchega no sólo nos habla de las distintas culturas que habitaron esas tierras, sino también de los usos y costumbres, y por ello se trata de una cocina sencilla y honesta, de tierra de agricultores y ganaderos, en el que productos como el queso manchego se convierten en verdaderos protagonistas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas