Cataluña, Islas Baleares y Canarias, las Comunidades Autónomas con más visitantes
El gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y octubre de este año asciendió a más de 110.000 millones de euros, lo que supone un 16,8% más que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, cabe destacar que esta cifra ya supera el récord de gasto alcanzado para todo 2023 cuando se consiguió un total de 108.000 millones.
Por su parte, la cifra de visitantes hasta octubre aumentó un 10,8% hasta alcanzar los 82,8 millones de turistas, una cifra cercana también al acumulado de los 12 meses de 2023, que fue de 85 millones. Respecto al año 2024 completo, desde la Mesa del Turismo aseguran que "nuevamente el Turismo español registra cifras récord, con un volumen de turistas internacionales que estimamos cercano a los 95 millones, frente a los 85 millones del año pasado, y una facturación por encima de los 200.000 millones de euros, que representará una aportación histórica al PIB por encima del 13%”.
Asimismo, Juan Molas, presidente del 'lobby' turístico, subraya el notable comportamiento del empleo turístico, con la incorporación de más de 80.000 nuevos afiliados al sistema de la Seguridad Social a lo largo del año. Y, de cara a 2025, si la tendencia se consolida, estará en condiciones de superar la barrera de los tres millones de trabajadores afiliados, marcando un nuevo hito.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en el mes de octubre nos visitaron 8,9 millones de turistas internacionales, un 9,5% más que en el mismo mes del pasado año, los cuales aportaron 11.898 millones de euros de gasto, lo que supone un crecimiento del 15,5% interanual.
En octubre, cada visitante ha gastado una media de 1.327 euros, un 5,5% más que el año pasado, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 191 euros, un aumento del 2,9% interanual. La estancia media fue de siete días, cifra ligeramente superior a la de hace un año.
Un mes más, Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas que nos visitaron en octubre, con 1,8 millones y un incremento del 4,8% con respecto al mismo mes de 2023. De Alemania, el que este mes de octubre es el segundo país en visitas, llegaron 1,3 millones de turistas (un 14% más) y de Francia, el tercero en el ranking, nos visitaron 1,2 millones de turistas (un 16,7% por encima de la cifra del mismo periodo del año pasado).
Los principales países emisores en los 10 primeros meses fueron Reino Unido (con 16,5 millones y un aumento del 7,1%), Francia (con casi 11,5 millones y un incremento del 11,1%) y Alemania (con cerca de 10,7 millones, un 8,7% más). En el capítulo de gasto, los nacionales de Reino Unido (los que más desembolso hacen en nuestro país) gastaron en octubre 2.129 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,4%.
El segundo país en gasto ha sido Alemania, cuyos nacionales desembolsaron 1.667 millones de euros en sus vacaciones en España, lo que supone un aumento del 23,5% respecto a octubre de 2023 y convierte a Alemania en el país con mayor porcentaje de incremento de gasto este mes. En tercer lugar, se sitúa Francia, con un gasto de 921 millones de euros y un crecimiento interanual del 16,3%.
Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en octubre, con el 20,4% del total. Le siguieron Islas Baleares (17,8%) y Andalucía (15,3%). A Cataluña llegaron un 9,4% más de turistas, mientras que el número de turistas que visitaron Illes Balears aumentó un 8,3% y a Andalucía llegaron un 10,6% más. En el acumulado de los 10 primeros meses de 2024, Cataluña, Islas Baleares y Canarias son las Comunidades Autónomas con más visitantes.
Un dato reseñable este mes de octubre es el notable incremento, de un 19,5%, en la llegada de turistas internacionales al conjunto de comunidades, más allá de las seis históricamente grandes receptoras. En cuanto al gasto, las Comunidades Autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en octubre fueron Islas Baleares (con el 17,9% del total), Cataluña (17,6%) y Canarias (15,9%).
El gasto de los turistas aumentó un 22,1% en Islas Baleares, un 9,7% en Cataluña y un 7,7% en Canarias. En los 10 primeros meses de 2024, las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (con el 19% del total), Islas Baleares (17,6%) y Canarias (16,6%). Como sucede con las llegadas, en el capítulo de gasto destaca el significativo incremento del 26,2% en el conjunto de Comunidades Autónomas que no son consideradas destino principal.