El Ayuntamiento de Sevilla ha conseguido sacar adelante el Plan de Viabilidad para Contursa, la empresa pública responsable de la gestión turística de la ciudad, gracias a un acuerdo alcanzado entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este plan incluye una inyección de capital de 2,5 millones de euros para reflotar la entidad, que actualmente acumula una deuda de 14,3 millones de euros.
El plan incluye una inyección de capital de 2,5 millones de euros
El acuerdo se alcanzó tras semanas de intensas negociaciones entre el Gobierno local, liderado por el PP, y el PSOE. Durante el último pleno extraordinario, la falta de consenso había obligado a retirar el plan del orden del día. Ahora, con el único apoyo del PSOE y el rechazo de Vox y Podemos-IU, se ha logrado la aprobación tanto de la inyección económica como de las medidas que buscan revitalizar Contursa entre 2024 y 2030.
La concejal socialista Sonia Gaya destacó la urgencia de actuar debido a la creciente preocupación dentro del Comité de Empresa. Según Gaya, el PSOE decidió realizar "un ejercicio de responsabilidad" para garantizar la continuidad de una entidad clave que, entre otras funciones, gestiona FIBES, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.
En el marco del acuerdo, se pactó que cada reunión del Consejo de Administración incluirá un primer punto dedicado al seguimiento del Plan de Viabilidad, asegurando la presencia y participación del Comité de Empresa. Juan Bueno, portavoz del Ayuntamiento, subrayó que el PSOE "no comparte al completo las soluciones propuestas, pero entiende la necesidad de permitir que este Gobierno actúe".
Por otro lado, el rechazo de los grupos de Vox y Podemos-IU se centró en cuestionar la gestión del proceso. Ismael Sánchez, portavoz de Podemos-IU, criticó la "falta de transparencia" en la propuesta y en las decisiones relacionadas con Contursa.
Con este paso, el Ayuntamiento espera garantizar la estabilidad y el futuro de la empresa pública, en un contexto donde Sevilla se consolida como una de las principales ciudades españolas para el turismo de negocios y congresos. El acuerdo alcanzado marca un precedente de cooperación política frente a los retos financieros de la ciudad.