El 2024 marca un momento clave para los viajes de negocios, tanto a nivel global como nacional, con cifras que reflejan una recuperación casi total respecto a los niveles prepandémicos. Esta tendencia de crecimiento está impulsada por la adopción de modelos de trabajo híbrido y el regreso a las reuniones presenciales, fortaleciendo la movilidad laboral como un pilar esencial para la economía.
Madrid concentra el 44% del total de viajes de negocios del país
BizAway, empresa especializada en la gestión de viajes corporativos, ha detectado un notable aumento de interés en ciudades españolas como destinos clave para el turismo de negocios. Según sus datos, Madrid, Barcelona y Málaga encabezan las preferencias, seguidas de Valencia, Sevilla y Bilbao, destacando el atractivo de estas urbes para las empresas y ejecutivos.
"Las infraestructuras, la variedad de conexiones a nivel nacional e internacional y la amplia oferta turística que se combinan con unos sectores económicos en crecimiento y un ecosistema innovador son un gran atractivo para empresas de todo el mundo que escogen España como epicentro para hacer negocios", explica Luca Carlucci, CEO de BizAway.
Madrid se consolida como el epicentro de los viajes de negocios en España, concentrando un 44% del total. La capital continúa siendo el escenario de reuniones estratégicas y eventos internacionales de alto nivel, lo que refuerza su posición como un punto neurálgico para el establecimiento de alianzas y el fortalecimiento de redes. En 2024, un 71% de los desplazamientos corporativos hacia Madrid son nacionales, mientras que el 29% provienen del ámbito internacional.
Barcelona, por su parte, mantiene su posición destacada en el sector, con un 28% de los viajes de negocios. La ciudad condal sobresale en sectores como la tecnología y las telecomunicaciones, respaldada por eventos globales como el Mobile World Congress. Con un 68% de los desplazamientos siendo nacionales y un 32% internacionales, Barcelona combina su sólida infraestructura para congresos con una oferta cultural que sigue atrayendo a líderes y empresas del ámbito global.
En tercer lugar, Málaga muestra un crecimiento significativo con un 8% de los viajes corporativos, destacándose como un centro en auge para el sector tecnológico y financiero. Es la única ciudad donde los viajes internacionales (51%) superan a los nacionales (49%), lo que refleja su importancia como puerta de entrada a mercados europeos.
El top 5 lo cierran Valencia y Sevilla, que también refuerzan su papel en el sector. Valencia, con un 6% del total de los viajes corporativos, combina innovación y conexiones internacionales, mientras que Sevilla, con un 4%, se posiciona como un destino ideal para conferencias, favoreciendo principalmente los desplazamientos nacionales.
"Las ciudades españolas, cada una con su propio atractivo y ventajas competitivas, seguirán desempeñando un papel crucial en este ecosistema global que supone el Business Travel”, comenta Carlucci. "El peso que sigue cobrando el turismo MICE y las oportunidades que presenta España en este sentido, continuarán haciendo de nuestro
país una elección para los viajes de empresas nacionales e internacionales, por lo que podemos prever que estos datos sigan mejorando".