FiturNext, el observatorio de sostenibilidad de FITUR, ha anunciado las iniciativas ganadoras del Reto 2025, que se centra en cómo el turismo puede contribuir a una gestión sostenible de los alimentos. En colaboración con Aqualia, marca líder en la gestión integral del agua, FiturNext ha reconocido a Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, Hurtigruten Cruceros y Too Good To Go en distintas categorías por sus enfoques innovadores y efectivos, a quienes entregará los premios el 22 de enero en FITUR, donde se darán cita destacados profesionales del sector.
Los premios se entregarán en enero en FITUR
Para valorar estas iniciativas, FiturNext ha empleado dos barómetros clave: el Barómetro de Replicabilidad, que evalúa la capacidad de adaptación de las propuestas en diversos contextos, y el Barómetro de Impacto, que considera la participación y el efecto positivo en su entorno. Estos indicadores, junto con la opinión del Consejo Asesor de FiturNext, han permitido una selección rigurosa de las soluciones más efectivas y sostenibles.
En el ámbito de destinos y otros territorios, el premio ha sido otorgado a Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, una iniciativa de la Consejería de Turismo de la Junta de Extremadura. Este proyecto ha desarrollado tres rutas gastronómicas (Ruta del Queso, del Aceite y del Ibérico) basadas en productos locales, que buscan integrar la cultura y la naturaleza en el turismo gastronómico de proximidad, contando con la colaboración de 365 empresas y 63 experiencias locales.
Por otro lado, en la categoría Horeca y sector transportes, ha sido premiado Hurtigruten Cruises de Noruega, que ha implementado un sistema circular de reducción de desperdicio alimentario a bordo de sus cruceros. Mediante el uso de inteligencia artificial y compostaje, Hurtigruten gestiona sus recursos de manera sostenible, beneficiando a más de 50 proveedores locales y a granjas cercanas que reciben excedentes transformados en compost.
Finalmente, el premio en la categoría de otros agentes de la cadena alimentaria en el turismo ha sido otorgado a Too Good To Go, una app que combate el desperdicio alimentario conectando a establecimientos con excedentes de comida con consumidores interesados en adquirirlos a precio reducido. Operando en 18 países y con más de 100 millones de usuarios, esta app fomenta una mayor conciencia ambiental y promueve una gestión más eficiente de los alimentos.
Además de los ganadores, se han seleccionado nueve proyectos finalistas que también destacan por su impacto en la sostenibilidad alimentaria. WASP-Programa de Sostenibilidad de los Vinos del Alentejo impulsa prácticas sostenibles en el ámbito vitivinícola en Portugal; Hungry for Finland promueve redes en la industria turística finlandesa para resaltar el país como destino gastronómico sostenible; H10 - Stay Green integra la IA en la reducción de desperdicio alimentario en 67 de sus hoteles; y Honest Food by Iberostar implementa un sistema de abastecimiento local que promueve el consumo responsable de productos marinos.
Otros finalistas incluyen Gourmet Catering y Naria, que utilizan la tecnología blockchain para la trazabilidad de excedentes en Valencia, donando productos sobrantes al banco de alimentos; el Programa de rescate de alimentos en hoteles de Lima by Intursa, que redistribuye excedentes de alimentos a personas de bajos recursos; y Sustainable Food in Hotels by Futouris, que guía a hoteles para reducir el desperdicio de recursos.
Completan la lista Finca la Floración, en Murcia, que potencia el turismo rural mediante el rescate de variedades tradicionales de melocotón y su puesta en valor con actividades turísticas, y Arqueoastronomía, que, en colaboración con las universidades de Sevilla y Cádiz, recrea técnicas de producción alimentaria del mundo clásico para promover el conocimiento patrimonial en museos y yacimientos.