Con una inversión de 14,8 millones de euros, el Puerto de Huelva iniciará un ambicioso proyecto de reurbanización en el Muelle de Levante, destinado a transformar la zona en un moderno espacio de congresos, turismo y ocio. Esta iniciativa, que abarcará más de un kilómetro frente a la Ría del Odiel, busca integrar el puerto con la ciudad a través de un modelo de gestión público-privado.
Contará con una torre panorámica de 33 plantas que albergará espacios para congresos
El aspecto más destacado del proyecto es la creación de una torre panorámica en la zona sur, una estructura icónica de 33 plantas que albergará espacios para eventos, negocios y actividades de ocio, orientada específicamente al turismo de congresos y a los visitantes de cruceros. Este edificio y el restaurante mirador cercano reforzarán la oferta de turismo de eventos y brindarán a los visitantes una vista privilegiada de la ciudad y su entorno natural. Además, el edificio histórico del Tinglado Sur se conservará como terminal para cruceros, permitiendo el atraque de embarcaciones de tamaño medio y facilitando así el acceso de pasajeros.
En total, el proyecto cubrirá 84.362 metros cuadrados y pretende revitalizar la zona con una gran variedad de instalaciones y servicios, incluyendo plazas, áreas comerciales y espacios gastronómicos. Una de las propuestas más innovadoras es el soterramiento de la Avenida de Hispanoamérica, donde se construirá un aparcamiento subterráneo. Este paso subterráneo conectará la ciudad con el puerto, uniendo el Parque Alcalde Juan Ceada, conocido popularmente como Parque Zafra, con el área portuaria y permitiendo una transición fluida entre ambos espacios.
El rediseño del Muelle de Levante de Huelva promete no solo fomentar el turismo de congresos y de cruceros, sino también transformar esta área en un espacio dinámico y atractivo tanto para residentes como para visitantes, con un enfoque en la sostenibilidad y el disfrute del paisaje natural.