NEXOTUR

Canarias recibirá el 60% del gasto del Reino Unido en España este invierno

De los británicos que se dirigen cada año a las islas, más del 80% ya lo ha hecho antes y el 25% ha repetido más de 10 veces.

Viernes 08 de noviembre de 2024

Se podría cerrar el año con unos 6,3 millones de turistas británicos

Canarias recibirá el 60% de la facturación que dejará el Turismo británico este invierno en España. Así lo anunció la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, en el marco de la World Travel Market (WTM): “Debemos romper el mito sobre que el viajero procedente de Reino Unido no beneficia económicamente a las islas, pues su gasto medio diario se encuentra un 7% por encima de la media de mercados, con 128,6 euros frente a 120,2 euros del resto”, explicó la consejera, que añadió que “también supera en un 12% al gasto del mercado alemán”.

El archipiélago sigue siendo el destino español favorito del mercado británico, con una cuota en 2023 del 31% en turistas y del 35% en facturación, una cifra que aumenta considerablemente en invierno, cuando Canarias recibe más de la mitad de los turistas de Reino Unido que llegan a España.

“El mercado británico es, desde siempre, nuestro primer mercado emisor. Casi la mitad de la población viajera ha venido alguna vez en su vida a las islas, con las que mantiene un fuerte vínculo emocional ya que las visitan desde hace muchos años. De hecho, con los británicos empezó el Turismo en nuestra tierra y son muchas las referencias británicas que aún tenemos”, argumentó la consejera.

Desde el Brexit hasta hoy

Esta estrecha relación no se ha enfriado con el Brexit: de los británicos que se dirigen cada año a las islas, más del 80% ya lo ha hecho antes y el 25% ha repetido más de 10 veces, es decir, más de un millón y medio de británicos. A esto se suma que el 50% de los turistas procedentes de Reino Unido que eligieron Canarias para sus vacaciones el año pasado tenía clarísimo su destino y ni siquiera barajó otro a la hora de preparar su viaje.

Una tendencia que continúa a lo largo de este 2024, cuando el crecimiento de este mercado está siendo generalizado en todas las islas a excepción de La Palma, que no ha podido recuperar aún la conectividad perdida tras el Covid y el volcán. “Estamos convencidos de que esta situación se revertirá con la reapertura de toda la isla al turismo, lo que seguramente convencerá pronto a las aerolíneas del interés de volar a la Isla Bonita”, explicó la consejera.

Con el 11% de crecimiento de la capacidad aérea programada desde Reino Unido para este invierno, todo indica que se podría cerrar el año con unos 6,3 millones de turistas británicos y una facturación de 8.200 millones de euros, hasta un 23% más que el año pasado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas