NEXOTUR

El gasto turístico en Europa alcanzará los 719.700 millones de euros en 2024

LOS GRANDES EVENTOS Y LA CONECTIVIDAD AÉREA, CLAVES

Viernes 08 de noviembre de 2024
Según la Comisión Europea de Turismo (ETC, por sus siglas en inglés), se ha registrado un aumento del 6% en las llegadas de extranjeros con respecto a los niveles de 2019 y un aumento del 7% en el crecimiento interanual.

Las pernoctaciones extranjeras en Europa también han crecido un 5% interanual

El Sector Turístico europeo ha mostrado un sólido desempeño en el tercer trimestre del año, superando las cifras previas a la pandemia y mostrando resiliencia a pesar de los desafíos económicos y geopolíticos: según la Comisión Europea de Turismo (ETC, por sus siglas en inglés), se ha registrado un aumento del 6% en las llegadas de extranjeros con respecto a los niveles de 2019 y un aumento del 7% en el crecimiento interanual.

Además, las pernoctaciones también han crecido un 5% interanual. Esta tendencia al alza ha estado impulsada por los grandes eventos, la mejora de la conectividad aérea, especialmente desde China, y la persistente demanda reprimida anteriormente. Por su parte, aunque la inflación general en Europa ha disminuido, la inflación de los servicios sigue siendo elevada, lo que afecta tanto a las empresas turísticas como a los viajeros. Esto fue muy notable en los precios de los alojamientos y los paquetes vacacionales, no tanto en los vuelos internacionales.

Teniendo esto en cuenta y a medida que los viajeros se vuelven cada vez más conscientes de los precios, se observa un cambio notable hacia experiencias de viaje basadas en el valor. En cuanto al conjunto completo del año, la ETC prevé que el gasto turístico general en toda Europa aumente un 10,3% en 2024 y alcance los 719.700 millones de euros, de los cuales Europa Occidental representará el 74% de este total.

A tenor de estas cifras, Miguel Sanz, presidente de la ETC, ha afirmado que “el desempeño del Turismo europeo en 2024 subraya la resiliencia del Sector y su atractivo duradero a pesar de las presiones económicas. Los viajeros siguen priorizando las vacaciones, incluso ante el aumento de los costes, lo que pone de relieve el papel esencial de los viajes en sus vidas”.

Crecimientos por países

Más de la mitad de los destinos europeos (de los que tiene datos la ETC) han superado los niveles de llegadas extranjeras de 2019 y casi un tercio de ellos ha aumentado más del 10%. En este sentido, los destinos del sur del Mediterráneo mostraron un rendimiento especialmente sólido, encabezados por Serbia (+34%) y Malta (+32%), ambos con una base más pequeña, seguidos de Portugal y Grecia (ambos con un aumento del 19%). Turquía (+16 %) se enfrenta a una competencia cada vez mayor, ya que los viajeros preocupados por el presupuesto se vuelcan a otros destinos mediterráneos debido al aumento de los precios.

La recuperación es más lenta en los países bálticos, Finlandia, Rumania y Eslovaquia, donde las disminuciones con respecto a los niveles de 2019 oscilan entre el 24% y el 11%. Sin embargo, los datos interanuales de muchos países de estas subregiones ofrecen una perspectiva prometedora, lo que sugiere que la recuperación está avanzando, aunque a un ritmo más lento que en otras áreas. En particular, Rumania (+12,8%), Letonia (+12,7%) y Estonia (+10,7%) han mostrado aumentos sustanciales en las llegadas de extranjeros en comparación con los niveles de 2023.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas