NEXOTUR

La compra de ITA Airways podría cancelarse por diferencias de precio

Grupo Lufthansa habría considerado que el cierre de la operación, posiblemente a finales de año, debería suponer un ajuste de la cifra relativa al segundo tramo de 325 millones de euros.

Jueves 07 de noviembre de 2024

Poseen hasta el próximo 11 de noviembre para enviar los documentos a Bruselas

Tras la luz verde de la Comisión Europea, el acuerdo entre el Ministerio de Economía italiano y el grupo Lufthansa sobre ITA Airways corre el riesgo de desmoronarse después de casi dos años de negociaciones. Antes de enviar el pasado 4 de noviembre los documentos pertinentes a Bruselas para la aprobación de la operación, según el diario ‘Corriere della Sera’, las dos partes implicadas tuvieron diferencias sobre el precio.

Concretamente, sobre algunas cláusulas contractuales relativas al importe a pagar tras la primera ampliación de capital reservada a Lufthansa, lo que se conoce como ajuste de precios en los acuerdos industriales. El gigante alemán habría destacado que el cierre de la operación, posiblemente a finales de año, debería suponer un ajuste de la cifra relativa al segundo tramo de 325 millones de euros (más 100 millones de bono).

10 millones de diferencia

La justificación para este cambio de precio la fundamenta en que ITA habría perdido valor en comparación con su situación hace seis meses. Según las fuentes del diario italiano, la distancia en la cifra sería de 10 millones de euros. A este razonamiento, la parte italiana habría respondido proponiendo la revisión de algunas partes del contrato. No obstante, desde Roma, no aceptan ningún ajuste en el segundo tramo en función de los resultados financieros del último trimestre del año.

En este sentido, dentro del transporte aéreo, este periodo también es uno de los peores porque es el período en el que las compañías aéreas pierden más dinero. “El grupo Lufthansa respeta el acuerdo de 2023 con el Ministerio de Economía y Finanzas italiano para la adquisición del 41% de Ita Airways”, afirmó en un comunicado el gigante alemán que niega haber pedido un descuento sobre el valor de la inversión.

Sin embargo, aún no se han enviado los documentos a Bruselas para finalizar la operación, la cual tiene de plazo máximo el próximo 11 de noviembre.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas