NEXOTUR

Las Asociaciones turísticas europeas reiteran su rechazo al Real Decreto 933/2021

EXIGEN AJUSTES CLAVE PARA QUE PUEDA SER VIABLE

Lunes 04 de noviembre de 2024
Tras el envío de su primera carta el pasado 17 de septiembre, las patronales europeas denuncian que no han recibido una respuesta formal por parte del Gobierno español, lo que ha generado un clima de incertidumbre y malestar en toda la industria.

Insisten en el desarrollo de una clarificación legal que aporte detalles operativos y técnicos

Ante la ausencia de respuesta a su carta enviada en septiembre, una coalición de Asociaciones europeas que representan al Sector Turístico ha remitido una segunda comunicación oficial al Gobierno de España solicitando de nuevo clarificación y ajustes significativos en el Real Decreto 933/2021.

En la misiva, las patronales turísticas europeas, representadas por entidades como la Asociación Europea de Agentes de Viajes y Turoperadores (ECTAA), la Asociación europea que representa a hoteles, restaurantes, bares y cafés y establecimientos similares en la Unión Europea (HOTREC), la Asociación de Turismo Europea (ETOA), la Federación Europea de Turismo Rural (RuralTour) y la Federación Europea de Campings (EFCO&HPA), expresan su preocupación por la falta de respuesta a las inquietudes expuestas en su primer escrito.

Teniendo en cuenta todas las implicaciones que conlleva este Real Decreto para las empresas del Sector Turístico, especialmente en términos de cumplimiento y protección de datos, y con el envío de la primera carta el pasado 17 de septiembre, las Asociaciones turísticas europeas denuncian que no han recibido una respuesta formal por parte del Gobierno español, lo que ha generado un clima de incertidumbre y malestar en toda la industria.

Aplazamiento de su aplicación

En este nuevo escrito, han reiterado que la implementación del decreto en su forma actual resulta "impracticable". Por ello, solicitan a las autoridades españolas que se aplace su entrada en vigor hasta que se logren soluciones consensuadas que permitan un cumplimiento viable.

Asumiendo el significativo impacto que tendría esta normativa en las operaciones del Sector Turístico, tanto en términos de la viabilidad del cumplimiento como en relación a las normas europeas de protección de datos, el Sector europeo insiste nuevamente al Ejecutivo español en la necesidad de desarrollar una clarificación legal que proporcione detalles operativos y técnicos específicos.

En línea con ello, las Asociaciones europeas insisten en que se necesitan ajustes fundamentales para hacer viable su implementación a través de un proceso digitalizado y armonizado para la recolección automática de datos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas