CONEXO

Más de 1.200 docentes visitan Zaragoza durante el evento Tech&Love

El evento, centrado en el impacto de la inteligencia articifial en las aulas, ha convertido a la ciudad en el punto de referencia del sector

Martes 29 de octubre de 2024

Zaragoza se ha convertido en el epicentro de un evento que podría redefinir el futuro de la educación en España: el congreso Tech&Love, organizado por el Gobierno de Aragón en colaboración con Edelvives. Con más de 1.200 docentes reunidos en el Palacio de Congresos, la jornada, centrada en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas, busca explorar las oportunidades y desafíos que esta tecnología presenta para mejorar el aprendizaje y la formación de las futuras generaciones.



La celebración del evento ha convertido a Zaragoza en el punto de referencia de la comunidad educativa

Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, inauguró el evento destacando la trascendencia de esta "revolución tecnológica", que según ella "supera en impacto a la aparición de internet". La consejera hizo un llamado a aprovechar las ventajas de la IA en el ámbito educativo, sin perder de vista los valores humanos que, como enfatizó,"“son la base de toda educación". En sus palabras, la IA puede transformar la enseñanza, personalizar el aprendizaje, estimular la creatividad y preparar a los estudiantes para los retos futuros.

Este evento ha convertido a Zaragoza en un punto de referencia para la comunidad educativa, al acoger a expertos de renombre y profesionales en tecnología educativa que han debatido sobre cómo la IA puede personalizar la enseñanza, favorecer la inclusión y mejorar la atención a la diversidad. Sin embargo, también se abordarán cuestiones críticas como la protección de la privacidad, el combate contra la desinformación y los sesgos algorítmicos que podrían afectar la igualdad de oportunidades educativas.

La consejera destacó el papel insustituible de los docentes en este cambio, argumentando que la "relación personal alumno-educador" es fundamental para evitar una "deshumanización" de la educación. Hernández subrayó que aunque la IA es una herramienta poderosa, el verdadero cambio debe apoyarse en docentes comprometidos, capacitados y motivados. "No hay revolución en el ámbito educativo que no pase por el papel protagonista de docentes con la formación adecuada", afirmó.

'Nuevas ideas' e 'ilusión'

En esta jornada histórica, Zaragoza no solo ha acogido a docentes de toda España, sino que se ha posicionado como un centro de referencia en innovación educativa. El impacto de este congreso no solo impulsará nuevas ideas y prácticas en las aulas, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad con un futuro educativo inclusivo y ético, basado en valores sólidos y adaptado a las nuevas realidades tecnológicas. Como concluyó Hernández, el objetivo final es que los educadores vuelvan a sus aulas "con nuevas ideas y la ilusión de construir juntos una educación de calidad para todos".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas