La digitalización puede contribuir a una gestión más sostenible
La incorporación de la digitalización y las nuevas tecnologías ha revolucionado casi todos los aspectos de la vida diaria. En el ámbito empresarial, el Sector del camping no se queda atrás. Al integrar la digitalización en sus procedimientos, los campings están actualizando sus servicios y mejorando su operativa, lo que permite ofrecer a los usuarios experiencias más personalizadas y eficientes. Este progreso ha sido uno de los temas principales discutidos en el Congreso de Campings de España, que tuvo lugar en Toledo los días 23 y 24 de octubre.
El evento, organizado por la Federación Española de Campings (FEEC), ha incluido una mesa redonda titulada 'Digitalización y Tecnología para camping', moderada por Dani Badenas. En este encuentro entre expertos, Alfonso Leprevost, CEO y cofundador de HolaCamp, destacó el uso de la Inteligencia Artificial como la herramienta clave para mejorar la experiencia de los usuarios en los campings. "Frente a la disrupción tecnológica, mejorar la experiencia del cliente es la mejor estrategia para destacar en los motores de búsqueda potenciados por IA", afirmó Leprevost.
El debate ha abordado varios aspectos sobre el uso de las nuevas tecnologías en el Sector, desde la automatización en la gestión diaria de los campings a cómo la digitalización puede contribuir a una gestión más sostenible. "Nos está aportando capacidad de ofrecer una personalización extrema de la oferta y servicios basados en datos y preferencias del cliente con el fin de mejorar su experiencia en el camping desde el momento de la reserva" ha indicado el CEO de la gestora y touroperadora de campings.
Uno de los puntos clave compartidos por los participantes de la mesa redonda ha sido el impacto del análisis de datos en la mejora del Sector. "A través del análisis de datos y de los comportamientos en temporadas anteriores, estamos logrando identificar patrones de demanda y disponibilidad de espacios. Esto nos permite ajustar tarifas y promociones, adaptándonos a los diferentes perfiles de campistas que nos visitan durante el año", explicó Leprevost.
En cuanto a los desafíos que enfrenta el Sector en términos de digitalización, Leprevost ha subrayado la necesidad de seguir integrando nuevas tecnologías en aquellos procesos que aún se gestionan de manera tradicional. "El reto está en adaptarse rápidamente a las expectativas tecnológicas, que evolucionan constantemente, y en ofrecer experiencias que mejoren la estancia de nuestros campistas", concluyó el experto.