NEXOTUR

Tres de cada cuatro europeos planean viajar en las épocas de otoño e invierno

REINO UNIDO, ALEMANIA Y FRANCIA, PRINCIPALES EMISORES

Viernes 25 de octubre de 2024
De nuevo, España y Francia son los países más elegidos por los turistas europeos, un 7% de estos pretende viajar hasta allí. Sin embargo, dentro de estos destinos, el 51% de los viajeros está cambiando su enfoque hacia lugares menos conocidos.

El presupuesto más común es de 500 a 1.000 euros por persona y viaje

Casi tres de cada cuatro (73%) europeos planea viajar entre octubre de 2024 y marzo de 2025, según el último informe ‘Monitoring Sentiment for Intra-European Travel’ de la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés), el cual subraya un aumento de la confianza entre los turistas para esta próxima temporada otoño-invierno. Concretamente, esta cifra supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo del año pasado.

Como mercado emisor, Reino Unido lidera el ranking con un 84% de encuestados que expresan su deseo de viajar, lo que refleja un aumento del 10% frente a 2023. Le siguen de cerca Alemania con un 79% (+16%) y Francia con un 78% (+15%), lo que pronostica buenos resultados para España ya que se tratan de sus principales mercados emisores. En este sentido, cabe destacar que las compañías aéreas han programado 134,2 millones de asientos en los aeropuertos españoles de AENA para la temporada de invierno, un 5,6% más que en 2023.

Justamente, son los destinos turísticos más populares de Europa los que siguen dominando las clasificaciones de los europeos que planean sus viajes este otoño e invierno. Encabezando la lista, se encuentran España y Francia, cada uno elegido por el 7% de los encuestados, seguidos de cerca por Italia con el 6%. Alemania, Austria y Grecia también se encuentran entre los destinos favoritos, seleccionados por el 5% de los encuestados.

No obstante, los datos muestran que el 51% de los encuestados está cambiando su enfoque hacia lugares menos conocidos, probablemente para evitar las aglomeraciones en los lugares populares. En concreto, el 38% busca lugares menos turísticos, mientras que el 18% planea explorar zonas remotas, nuevas y con una infraestructura mínima. Las generaciones más jóvenes son las que lideran esta tendencia, mostrando una clara preferencia por experiencias fuera de lo común. Entre los europeos, los viajeros polacos (50%), españoles (45%) y holandeses (44%) están optando especialmente por lugares más tranquilos y menos transitados.

Respecto a esto, Miguel Sanz, presidente de ETC, ha asegurado que “los resultados revelan un fuerte entusiasmo por los viajes entre los europeos, lo que pone de relieve su atención en los presupuestos de viaje incluso después de los meses pico de verano”. Junto a dicho entusiasmo, recalca este creciente interés por explorar destinos menos conocidos y señala que “las generaciones más jóvenes están especialmente interesadas en descubrir joyas ocultas”.

Grupos de edad, presupuesto y preocupaciones

El entusiasmo por viajar se ve reflejado en todos los grupos de edad en Europa, pero de nuevo el aumento más notable se da entre los más jóvenes. Y es que las intenciones de viaje entre el grupo de edad de 25 a 34 años han aumentado hasta el 75%, lo que refleja un aumento interanual del 9%. De manera similar, el 64% de los jóvenes de 18 a 24 años ahora planea viajar (+8%), mientras que el 78% de los de 35 a 44 años también pretende hacerlo (+7%). Dentro de sus viajes, estos grupos muestran una fuerte preferencia por las escapadas urbanas y las vacaciones relajantes de sol y playa.

Por su parte, los viajeros de mayor edad en Europa también están deseosos de viajar: el 75% de los mayores de 55 años manifiestan su deseo de hacerlo, lo que supone un aumento del 4% en sus planes. Casi la mitad (45%) planea viajes de más de siete noches, en particular buscando experiencias ricas en cultura y patrimonio o naturaleza y aire libre. Estos viajeros de mayor edad tienden a preferir destinos familiares con infraestructuras turísticas fiables.

A medida que 2024 se acerca a su fin, los viajeros europeos muestran una menor preocupación por los costes de viaje en la planificación de sus vacaciones. Ahora, el 19% expresa preocupación por estos gastos, una caída del 3% con respecto al año anterior. El presupuesto más común, seleccionado por el 27% de los viajeros, es de 500 a 1.000 euros por persona y viaje. Muy de cerca, el 26% planea gastar una cantidad mayor de 1.500 a 2.500 euros, lo que refleja un aumento del 3% con respecto al año pasado.

A pesar de que se ha reducido la preocupación por los costes de los viajes y la inflación, el 15% de los encuestados sigue preocupado por su situación financiera general. Otras preocupaciones importantes son la actual guerra ruso-ucraniana, que preocupa al 13% de los encuestados, y las tensiones en Oriente Medio, que preocupan al 9%. Además, aunque la preocupación por los fenómenos meteorológicos extremos ha disminuido un 4% con respecto al año pasado, el 10% sigue manifestando su inquietud por ello. El 9% también se preocupa por las posibles interrupciones en los viajes debido a huelgas o escasez de personal y otro 9% está preocupado por el hacinamiento en los destinos elegidos.

A la hora de elegir un destino de vacaciones, la seguridad es el criterio más importante para el 18% de los europeos, seguido por el clima estable y las ofertas, ambos con un 12%. Por último, la amabilidad y la hospitalidad de los lugareños también son una prioridad para el 10% de los viajeros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas