El ADR fue de 125,2 euros en septiembre, un 7,4% más
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 2,8% en septiembre respecto al mismo mes de 2023, superando los 39 millones. En este caso, las de viajeros residentes en España bajaron un 0,7%, mientras que las de no residentes crecieron un 4,4%, según el INE. Durante los meses de verano de junio, julio, agosto y septiembre, las pernoctaciones superaron los 169,2 millones, marcando así un nuevo récord.
Por su parte, durante los nueve primeros meses de 2024, cabe destacar que las pernoctaciones se incrementaron un 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior, disminuyendo las de viajeros residentes en España un 0,3%, y creciendo un 8,2% las de no residentes.
En cuanto a destinos, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los principales de los viajeros españoles en septiembre, con el 21,3%, 12,9% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su lado, los principales destinos de los no residentes fueron Islas Baleares, Cataluña y Canarias, con el 32,1%, 18,9% y 18,2% del total, respectivamente. Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 7,1 millones. Se debe señalar también que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.
Como es habitual, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,7% y el 18,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en septiembre. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos representaron el 7,5%, 4,9% y 4,3% del total, respectivamente.
Respecto a la ocupación, en septiembre se cubrieron el 66,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 2,4% y se situó en el 71,4%. En este sentido, Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas, un 80,9%.
La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 125,2 euros en septiembre, lo que supuso un aumento del 7,4% respecto al mismo mes de 2023. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 96,8 euros, con una subida del 9,3%.
Por categorías, el ADR fue de 281,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 129,7 euros para los de cuatro y de 101,2 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 218,6, 110,1 y 79,4 euros, respectivamente. Cabe destacar que el punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Estepona, con 246,3 y 189,8 euros, respectivamente.