NEXOTUR

Traducción de idiomas y búsqueda de vuelos, mejores usos de la IA Generativa

Dentro de los usuarios que más han utilizado esta tecnología, se encuentran los jóvenes de 18 a 24 años: el 85% de estos españoles ya han hecho uso de la IA Generativa.

Miércoles 23 de octubre de 2024
Las recomendaciones, la gestión del itinerario de viaje, realizar reservas, gestionar incidencias y notificar sobre cambios, la gestión del equipaje y realizar la facturación o el registro de llegada son otros de los usos más beneficiosos de esta tecnología.

Esta tecnología abre una nueva vía de marketing para las pequeñas empresas de Turismo rural

La traducción de idiomas y la búsqueda de vuelos, hoteles o alquiler de coches son las utilidades que suscitan más interés a los españoles en lo que se refiere a IA Generativa, según una encuesta de YouGov, encargada por Amadeus. Concretamente, el 58% de los encuestados considera la traducción de idiomas en tiempo real como el caso de uso más beneficioso para la IA Generativa.

Por su parte, la búsqueda de vuelos, hoteles o alquiler de coches (38%), las recomendaciones (37%), la gestión del itinerario de viaje (34%), realizar reservas (27%), gestionar incidencias y notificar sobre cambios (24%), la gestión del equipaje (22%) y realizar la facturación o el registro de llegada (21%) son los siguientes en la lista.

Cabe destacar también que el 20% de los viajeros señala la seguridad y la privacidad como las principales preocupaciones a la hora de utilizar esta tecnología para planificar viajes. A estas, les siguen otras como la falta de perspectiva humana, mencionada por un 17% de encuestados, y los posibles resultados sesgados, nombrado por un 15% de españoles.

En este sentido, la directora de información de Amadeus, Beatriz Mendez-Villamil, ha destacado que “los retos identificados por los viajeros al utilizar la IA Generativa para la planificación de viajes subrayan la necesidad de una mayor transparencia y confianza en estas tecnologías”.

Por su parte, Santiago Franco, jefe de producto, ingeniería y de cytric solutions de Amadeus, ha asegurado que “incluso entre aquellos que aún no han adoptado la IA Generativa, hay un claro reconocimiento de su potencial a lo largo de todo el viaje, desde la búsqueda, la reserva y el check-in, hasta los recordatorios en tiempo real durante el viaje”. Dentro de los usuarios que más han utilizado esta tecnología, se encuentran los jóvenes de 18 a 24 años: el 85% de estos españoles ya han hecho uso de la IA Generativa.

Impacto en el Turismo rural

Tradicionalmente, las pequeñas empresas de Turismo rural han competido con recursos limitados y sin acceso a las herramientas avanzadas de marketing que están al alcance de las grandes corporaciones. Sin embargo, ahora han encontrado un nuevo aliado en esta tecnología: con herramientas como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google, estas empresas pueden desarrollar estrategias de marketing digital efectivas sin realizar grandes inversiones iniciales. Esto las coloca en una mejor posición para competir en el mercado global, adaptando su oferta a las necesidades de sus clientes y optimizando sus recursos de manera eficiente.

Montserrat Peñarroya, experta en marketing digital internacional, explica que “las pequeñas empresas rurales también pueden aprovechar esta tecnología para gestionar su presencia online, crear contenido personalizado y anticipar la demanda con mayor precisión, ofreciendo una experiencia más adaptada a cada cliente, y aumentando su competitividad en un mercado global”.

Según la experta, la colaboración entre empresas, gobiernos y comunidades también es esencial para fomentar un uso inclusivo y beneficioso de la IA en el Turismo rural, puesto que su futuro en estas áreas es digital y sostenible, y la IA Generativa es clave para conseguir que sea una realidad.

Además, el uso de la IA Generativa no solo beneficia a las empresas, sino que también tiene repercusiones positivas en las comunidades rurales. Al mejorar la eficiencia y reducir el impacto sobre las infraestructuras, se promueve un Turismo más sostenible. Junto a esto, la tecnología puede generar nuevas oportunidades laborales relacionadas con la gestión digital, contribuyendo a combatir la despoblación y fortalecer la economía local.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas