NEXOTUR

España, tercer país con mejor conectividad aérea internacional en 2024

Su capacidad aérea internacional ha crecido un 11,5% respecto al año anterior.

Martes 22 de octubre de 2024

Emiratos Árabes Unidos consolida su posición como ‘hub’ de conectividad de Oriente Medio

El total de asientos que poseen los 10 principales países con mejor conectividad aérea internacional en 2024 suponen el 43% de las plazas aéreas internacionales a nivel global programadas para este año, lo que refleja la importancia de estos mercados y su capacidad para concentrar la oferta. Habiendo analizado los datos de disponibilidad de plazas aéreas en vuelos internacionales, directos y en trayecto solo de ida programados a lo largo de este año, Mabrian señala que Estados Unidos es el país con mejor conectividad aérea internacional, seguido de Reino Unido.

Tras ellos y como centro clave de conectividad con América Latina, se sitúa España en el tercer puesto, mostrando un crecimiento interanual del 11,5%. Por su parte, Alemania ocupa la cuarta posición y crece un 8,2%, seguida de Francia, que aumenta las plazas aéreas internacionales un 5% respecto a 2023. Por otro lado, Emiratos Árabes Unidos consolida su posición como ‘hub’ de conectividad de Oriente Medio, ocupando la sexta posición con 85,6 millones de plazas disponibles para vuelos internacionales y un crecimiento interanual del 10,2%.

"Las cifras correspondientes a los aeropuertos de los estados árabes del Golfo invitan a hacer un análisis continuado: el 8% de la disponibilidad de plazas aéreas internacionales se concentra en vuelos que salen, principalmente, desde Emiratos Árabes Unidos, así como desde Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Omán y Bahréin; aunque no todos estos mercados crecen de manera uniforme", explica Carlos Cendra, socio y director de marketing y comunicación de Mabrian.

Los datos de Mabrian apuntan que, además de los Emiratos Árabes Unidos, los mercados árabes del Golfo con mejor desempeño son Qatar (que aumenta un 13% la disponibilidad de plazas aéreas a otros destinos, sumando cerca de 31 millones); Arabia Saudita (11,8% de crecimiento interanual y más de 40,6 millones de plazas aéreas a destinos internacionales); y Bahréin (7,6% de crecimiento interanual). Por otro lado, mientras que Omán se mantiene estable, la conectividad aérea internacional desde Kuwait disminuye un 1,6% interanual.

Recuperación de China y Japón

Esta lista también refleja una sólida recuperación en la disponibilidad de plazas aéreas en dos ‘hubs’ clave para la conectividad asiática: China y Japón. Concretamente, los asientos internacionales desde China a otros destinos han aumentado un 75,8% en comparación con el año pasado, alcanzando una capacidad de más de 75,6 millones de plazas a lo largo de 2024; mientras que Japón suma un 35,1%, ofreciendo más de 60,8 millones de plazas en vuelos que conectan con otros mercados extranjeros.

Por último, cabe destacar que Italia suma un 13,7% de plazas aéreas en vuelos internacionales durante 2024 y Turquía, con un importante rol como puente de conectividad entre Europa y Asia, aumenta la disponibilidad de plazas aéreas con otros destinos internacionales en un 8,9% interanual.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas