Un 61% de los viajeros asegura que navegar entre múltiples aplicaciones y sitios web es complicado
La planificación de un viaje es a menudo lenta y frustrante para los viajeros ya que deben realizar múltiples pasos para reservar cada parte del viaje, lo que supone una oportunidad para el Sector de las agencias de viajes. Según el estudio ‘El nuevo rumbo de la industria de viaje’ de Accenture, una mayoría de viajeros (66%) se siente insatisfecha con las opciones de planificación disponibles hoy en día.
En concreto, la etapa de reserva es particularmente complicada: el 48% de los viajeros señala que organizar un viaje requiere coordinar reservas y pagos por separado para diferentes servicios, como hoteles, vuelos, actividades, restaurantes y alquiler de coches, lo que resulta en un proceso altamente fragmentado. Además, casi dos tercios (64%) mencionan que su mayor desafío es la falta de opciones para agrupar servicios y crear un viaje completamente conectado.
Por todo ello, un 97% de los encuestados afirma que preferiría tener acceso a una ‘superapp’ de viajes que integre todos estos servicios en un solo lugar, incluyendo opciones personalizadas de destinos, vuelos y restaurantes. Y es que un 61% de los viajeros asegura que navegar entre múltiples aplicaciones y sitios web es complicado, mientras que el 56% destaca que la falta de opciones para personalizar o filtrar contenido aumenta el tiempo necesario para tomar decisiones, impidiéndoles a veces llegar a una conclusión.
Asimismo, persisten preocupaciones sobre privacidad: el 52% muestra inquietud por la seguridad de sus datos, y muchos expresan frustración por las notificaciones y promociones no deseadas.
El estudio también ha encuestado a los líderes empresariales del Sector para ver cómo están intentando eliminar esa fricción en los viajes que los consumidores alertan hoy en día. En este caso, la adopción de la IA generativa es vista como una oportunidad crucial para transformar la industria.
A nivel global, casi tres cuartas partes (73%) de los líderes del Sector están enfocados en adoptar esta tecnología para ahorrar costes y mejorar la eficiencia. Además, el 63% busca aprovechar la IA Gen para fomentar el crecimiento de ingresos, y un 61% espera que mejore la percepción de la marca. No obstante, la adopción de la IA generativa enfrenta barreras importantes, siendo la falta de formación del talento uno de los principales retos. Dos tercios de los ejecutivos consideran que la preparación de sus trabajadores es una limitación para avanzar en la integración de estas tecnologías.
A pesar de estos desafíos, la inversión en IA sigue siendo una prioridad. Actualmente, el 34% de las organizaciones del Sector dedican más de la mitad de su presupuesto tecnológico a la IA, incluida la IA generativa, y se espera que esta cifra alcance el 69% en los próximos 18 meses.
Ángel Sotoca, responsable del sector Travel de Accenture en España y Portugal, señala que "para aprovechar el poder de la inteligencia artificial generativa y transformar la experiencia del viaje, que tanto reclaman los consumidores, las compañías deben contar con una infraestructura de datos robusta que permita el acceso a información relevante y de calidad, fomentar una cultura de colaboración entre equipos y priorizar la adopción responsable de la IA, con políticas claras de protección de datos de los consumidores".