Se espera que el peso de los meses estivales se reduzca por debajo del 30%
Este 2024 se está consagrando como un año de récord para el Turismo en España y es que, según las previsiones del Sector, se superarán los 91 millones de turistas internacionales y se rondarán los 125.000 millones de euros de gasto. No obstante, durante los próximos años, se espera que estas cifras sigan creciendo hasta el punto de que España se colocaría como líder mundial en llegadas internacionales por delante de Francia.
Esta es una de las conclusiones que aporta el ‘Barómetro Turístico’ de Braintrust, el cual también afirma que el país alcanzará los 115 millones de viajeros en torno a 2040. El contexto internacional, la evolución de la economía, las acciones que lleven a cabo los diferentes destinos y la promoción exterior de Turespaña son algunos de los factores que pueden influir en seguir superando récords no sólo en número de visitantes, sino también en gasto.
Concretamente, durante la próxima década, se prevé una media de entre 2.000 y 3.000 euros de gasto para los nuevos viajeros internacionales que visiten nuestro país, lo que teniendo en cuenta su estancia (de ocho días aproximadamente), supondría un gasto medio diario de entre 200 y 300 euros, casi el doble de lo que se gastaba antes de la pandemia. De hecho, la consultora estima que en 2030 el gasto medio diario se duplicaría respecto a 2017, con una cifra aproximada de 280 euros por día y, entre 2035 y 2040, el gasto medio diario podría ascender a 340 euros por día, duplicando el dato de 2022.
Para José Manuel Brell, socio responsable de la práctica de estudios y modelos cuantitativos y de la industria de Turismo y ocio en Braintrust: “Nuestros estudios anuncian un perfil de los nuevos turistas extranjeros relativamente diferente al que hemos tenido tradicionalmente, tanto en su origen como en sus motivaciones, originando un gasto medio diario mayor en los próximos años. Un turista que se parece más al prototipo del que tanto hablamos en los discursos donde se persigue la calidad y no la cantidad”.
En este sentido, según Braintrust, es muy probable que ese nuevo turista no sea europeo y, si lo es, lo normal es que no sea de los mercados más tradicionales como Reino Unido, Alemania o Francia, reduciendo así su peso por debajo del 70%. Pese a que actualmente los mercados emisores de Europa suponen tres cuartas partes de los viajeros, el incremento de viajeros procedentes de América (tanto de Estados Unidos como del resto del continente) y del resto del mundo, en especial de los países asiáticos, indican que al menos un tercio de los viajeros no procederán de los emisores tradicionales.
Además, los futuros visitantes de España no vendrán sólo por el relax del sol y playa. Cada vez más se observa una tendencia a los viajes mixtos, es decir, el ocio mezclado con el trabajo, un evento combinado con unos días de relax o incluso experiencias culturales, gastronómicas acompañados de un poco de sol. Tanto es así que se prevé que más del 25% de los viajeros vendrán por este tipo de motivaciones mixtas, lo que muestra el éxito de la diversificación de la oferta.
Por otra parte, el peso de los meses estivales en el conjunto de llegadas va disminuyendo paulatinamente y se espera que su peso se reduzca por debajo del 30% (en número de viajeros) frente al 38% que supuso años atrás. Alineado con las diferentes motivaciones para visitar España, también se observará una diversificación en los destinos. El top seis de Comunidades Autónomas que actualmente suponen más del 90% de las llegadas de los viajeros (Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid) va a ver reducida su cuota a favor de otras con menor peso actual.
Esta reducción no será rápida, pero sí que se irá produciendo paulatinamente, como ya apuntan nuestras previsiones para los próximos ejercicios, donde regiones como Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Castilla León, Castilla La Mancha y Extremadura ganarán adeptos a su propuesta de Turismo, lejos del sol y playa tradicional. Del mismo modo, es bastante probable que el nuevo visitante no viaje con paquete turístico, pues casi el 30% lo hará así. En lo que respecta a su alojamiento, las previsiones indican que dos de cada tres turistas se alojarán en establecimientos hoteleros.