CONEXO

El Cañón de la Zorra, uno de los tesoros ocultos a descubrir en Los Cabos

Con espectacular cascada en pleno paraje natural, ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza a los visitantes

Lunes 21 de octubre de 2024
El Cañón de la Zorra, ubicado en la región de Los Cabos, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Este rincón escondido se caracteriza por su exuberante vegetación, cascadas de agua dulce y formaciones rocosas impresionantes que contrastan con el entorno desértico de la región. Situado a solo una hora en auto desde San José del Cabo, el cañón ofrece una experiencia auténtica de conexión con la naturaleza en medio de la aridez del desierto.

Destaca por su cascada de 12 metros de altura

El Cañón de la Zorra destaca por su cascada de 12 metros de altura, que desemboca en una poza de tonos verdes, pues este paraje es un refugio de biodiversidad donde coexisten numerosas especies de flora y fauna endémica. La mejor época para visitarlo es entre octubre y noviembre, cuando las temperaturas son más agradables, la vegetación se vuelve más frondosa y el caudal de agua es mayor debido a las lluvias recientes.

Para aprovechar al máximo la experiencia, es recomendable contratar un guía local, que proporciona información sobre la flora, fauna y geología del lugar, enriqueciendo así la visita. El recorrido ofrece paisajes rocosos y senderos rodeados de vegetación autóctona que conducen hasta las pozas de agua, donde el visitante puede disfrutar de la serenidad del entorno y las vistas panorámicas de la Sierra de La Laguna.

Pozas y pequeñas cascadas

Más allá de la cascada principal, el cañón invita a explorar otras pozas y pequeñas cascadas que se encuentran siguiendo el curso del arroyo, ofreciendo un espacio ideal para la relajación y la observación de la naturaleza. La Sierra de La Laguna, de la que forma parte el Cañón de la Zorra, es un área protegida que cuenta con rutas adicionales para quienes buscan un reto mayor en el senderismo.

El Cañón de la Zorra es un ejemplo de la riqueza natural de la región de Los Cabos, que además de sus famosas playas, ofrece parajes como este que permiten descubrir la diversidad y belleza de Baja California Sur.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas