En España, Play enlaza Reikiavik con varias ciudades, la última fue Valencia
Play, aerolínea islandesa low-cost, ha anunciado un importante cambio en su modelo de negocio para centrarse en los mercados más rentables, los del sur de Europa, que desde el inicio de sus operaciones en 2021 han experimentado una alta demanda. Las operaciones 'hub-and-spoke' del negocio transatlántico, en cambio, no han obtenido el rendimiento esperado, debido al exceso de oferta en el mercado norteamericano, que ha afectado negativamente en los resultados financieros de la aerolínea, en especial durante 2024.
La compañía ha decidido reducir de manera significativa su capacidad en las rutas del Atlántico Norte como respuesta a esta situación. Este ajuste se está llevando a cabo y continuará desarrollándose hasta 2025. A mediados de ese año, se verá una disminución en el número de destinos en Norteamérica y el norte de Europa, mientras que la aerolínea centrará su atención en los mercados de ocio del sur de Europa.
En España, Play enlaza Reikiavik con varias ciudades, incluyendo Barcelona, Madrid, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca. Es importante mencionar que la compañía ha revelado la inauguración de la ruta Valencia-Reikiavik para la próxima temporada estival, con el vuelo inaugural programado para el 24 de mayo de 2025.
En consonancia con estos cambios, utilizará una parte de su flota fuera de Islandia. El primer proyecto de esta naturaleza será para la compañía estadounidense GlobalX en Miami, del 1 de noviembre al 15 de marzo. Para apoyar esta estrategia, Play ha solicitado una AOC (Air Operator Certificate, por sus siglas en inglés) en Malta.
Se espera que este proceso concluya en la primavera de 2025, para así trasladar su primer avión con el nuevo AOC maltés a Tenerife, desde donde operará a Keflavík y Akureyri, en Islandia, y a otros destinos. Tras estos cambios, espera operar 6-7 de sus aviones con su AOC islandés y 3-4 con el AOC maltés.
La situación financiera de la aerolínea sigue siendo estable, y no hay planes actuales de captación de capital. Sin embargo, ahora se espera que el EBIT de Play para todo el año 2024 se sitúe por debajo de los resultados del año pasado, lo que representa una desviación respecto a las proyecciones anteriores. Y es que el aumento de la capacidad a través del Atlántico en la primavera y el verano de 2024 tuvo un impacto negativo superior al previsto inicialmente.