Los europeos gastaron un 16,5% más que en 2022
En 2023, los residentes de la Unión Europea realizaron 1.140 millones de viajes con al menos una pernoctación, lo que supone un aumento de 61,6 millones y un 5,7% más en comparación con 2022, según los últimos datos de Eurostat. Del total, la mayor parte de los viajes en 2023 (1.029 millones, el 90%) se realizaron por motivos personales y los 110 millones restantes fueron viajes profesionales.
Cabe destacar que ambos sectores crecieron respecto al año anterior: los viajes por motivos personales crecieron un 5,4% (52 millones más) y los viajes de negocios registraron un aumento del 9,3% (nueve millones más). En comparación con 2013, el número de viajes por motivos personales aumentó un 11,7% (108 millones más), mientras que el de los viajes por motivos profesionales disminuyó un 6,3% (siete millones menos).
En cuanto a los destinos preferidos para los viajes turísticos, los europeos tendieron a elegir principalmente destinos en su país de residencia. Tanto es así que el 73% de los 1.140 millones de viajes turísticos de 2023 fueron viajes nacionales. En cuanto a la duración, más de la mitad de los viajes (56,5%) fueron viajes cortos con estancias de entre una y tres noches.
Respecto al dinero invertido, los europeos gastaron aproximadamente 553.000 millones de euros, un 16,5% más en comparación con 2022. Esto corresponde a una media de 97,6 euros por noche durante viajes con al menos una noche de estancia en 2023, lo que supone un aumento del 11,8% en comparación con 2022 cuando gastaron una media de 87,3 euros.
En cuanto al gasto por noche, los turistas de Luxemburgo fueron los que más gastaron (183 euros), seguidos de los turistas austriacos (161 euros) y los irlandeses (143 euros), mientras que los residentes de Grecia (48 euros), Polonia (52 euros) y Chequia (57 euros) fueron los que menos gastaron por noche.
En referencia al gasto turístico, según la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés), España registró un importante aumento del 25% en el primer semestre de 2024, logrando así el crecimiento más alto de toda Europa junto a Grecia. Por su parte, países como Italia (+20%) y Francia (16%) también lograron notables incrementos en el gasto durante el primer semestre.
Esos datos de crecimiento del gasto en España, unidos a que entre enero y agosto los turistas internacionales gastaron un total de 86.471 millones de euros (+17,6%) en el país, pronostica un año de récord. De hecho, las previsiones del Sector marcan que se llegará hasta los 125.000 millones de euros en gasto, lo que supondría un 15,2% más que en 2023.