NEXOTUR

España sigue creciendo como mercado emisor, esta vez hacia Tailandia y Portugal

Entre enero y septiembre, 146.525 españoles visitaron Tailandia, un 39,6% más. Esto sitúa al país como mercado emisor europeo con mayor crecimiento porcentual en 2024.

Miércoles 16 de octubre de 2024
Por otra parte, entre enero y agosto, España fue el tercer país de origen y destino de vuelos en los aeropuertos lusos, habiendo registrado crecimientos en la cifra de pasajeros desembarcados (+3,6%) y embarcados (+3,3%).

España también ha logrado crecimientos en países como Turquía y México

Pese a que la última ‘Encuesta de Turismo de Residentes’ del INE señalaba que los ciudadanos nacionales habían realizado 45,1 millones de viajes en el segundo trimestre del año, un 6,9% menos que en 2023, también se aseguraba que los realizados al extranjero habían aumentado un 7,8%. Esta misma dinámica es la que se ha continuado en algunos países como Tailandia y Portugal. Por ejemplo, entre enero y septiembre, 146.525 españoles visitaron el país asiático, un 39,6% más, según la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT, por sus siglas en inglés).

Cabe destacar que este aumento interanual se sitúa 16 puntos por encima del crecimiento promedio en Europa, que es del 23,3%. Esto sitúa a España como mercado emisor europeo con mayor crecimiento porcentual en 2024. A nivel global, Tailandia sigue recibiendo un número notable de visitantes internacionales creciendo en una media del 30% respecto a 2023, por lo que espera sobrepasar los 36 millones de llegadas internacionales a final de año, superando sus expectativas y consolidando su rol como uno de los motores del Turismo mundial.

En el caso luso, entre enero y agosto, los aeropuertos nacionales registraron un total de 47,4 millones de pasajeros, un 4,5% más. En este sentido, España fue el tercer país de origen y destino de vuelos, habiendo registrado crecimientos en la cifra de pasajeros desembarcados (+3,6%) y embarcados (+3,3%), según el Instituto Nacional de Estadística del país. Por su parte, Reino Unido fue el principal mercado aéreo gracias a sus aumentos en el número de pasajeros desembarcados (+1,7%) y embarcados (+2%). Por el contrario y aunque consiguió el segundo puesto, Francia registró un descenso en la cifra de desembarcados (-2,8%) y enviados (-3,1%). Alemania e Italia se situaron en cuarta y quinta posición respectivamente.

Crecimiento en Turquía y México

Por otra parte, Turquía recibió más de 40 millones de visitantes internacionales entre enero y agosto, un 20% más, según los últimos datos del Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Türkiye. Sólo en agosto, 59.506 españoles visitaron el país turco, lo que supone un aumento del 20,4% respecto al mismo período del año anterior. De esta manera, España se posicionó junto a Portugal como los dos países de la OCDE que más turistas aportaron al país.

Por último, hasta el mes de julio, México recibió un total de 202.525 turistas españoles, los cuales realizaron un gasto de 214 millones de euros, superando así en un 27,1% lo registrado en los primeros siete meses de 2018. Ya en 2023, México recibió un total de 366.509 turistas españoles y un gasto de 368 millones de euros, un 15,5% más de lo registrado en 2018. Esto posicionó a España como quinto mercado emisor de turistas hacia México, según los datos aportados por el Gobierno del país iberoamericano.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas