El Palau de Congressos de Palma cerrará 2024 con un incremento de asistencia del entre el 5% y el 10% respecto al último trimestre de 2023 según las últimas estimaciones. De esta forma se espera una afluencia de aproximadamente 15.000 visitantes a la ciudad, un crecimiento que no solo refuerza el papel de Palma como destino clave para el turismo de congresos, sino que también tendrá un impacto económico significativo en la ciudad.
Las previsiones señalan un crecimeinto que podría llegar al 10%
Entre los eventos más destacados de este periodo se encuentra el Congreso de Hematología y Hemoterapia, que atraerá a más de 2.000 asistentes a finales de octubre. Además, el recinto ya ha asegurado la realización de dos convenciones del sector dental, lo que augura un mes de diciembre especialmente productivo. Estos congresos generarán ingresos para diversos sectores locales, desde hoteles hasta restaurantes, beneficiando tanto a la hostelería como al comercio y los servicios de transporte.
Natalia Seoane, directora general del Palau de Congressos, ha señalado que, aunque 2023 fue el mejor año en la historia del recinto, 2024 ha logrado igualar las expectativas. Y es que este año ha visto una actividad constante en el turismo MICE, con una previsión de mantener o incluso superar en un 2% o 3% las cifras de 2023 para el próximo año.
Con seis congresos ya fechados para 2025, incluyendo tres importantes eventos en el primer semestre, Palma se posiciona como un destino estratégico para el turismo de congresos, consolidando su impacto económico en la ciudad a largo plazo.