CONEXO

Santa Eulàlia reactiva la licitación de la segunda fase del Palacio de Congresos

El aplazamiento no afectará a los plazos previstos para la recepción de fondos comprometidos por el Gobierno de las Islas Baleares

Jueves 19 de septiembre de 2024
El Ayuntamiento de Santa Eulària ha reactivado la licitación para la ejecución de la segunda fase del Palacio de Congresos tras incorporar las modificaciones exigidas por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Así, las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 30 de septiembre, tal y como ha informado el Consistorio en un comunicado.

Se han introducido cambios en los criterios de valoración

El retraso en el procedimiento no afectará los plazos previstos para la recepción de los fondos comprometidos por el Govern, ya que se ha cumplido con el 15% exigido del procedimiento al haberse realizado tanto el proyecto como los pliegos correspondientes.

La suspensión temporal del proceso, provocada por un recurso interpuesto por la Confederación Nacional de la Construcción, es descrita por el Ayuntamiento como "una medida cautelar habitual en contratos de gran envergadura". El Tribunal resolvió parcialmente el recurso, sin que ello afecte la parte económica de la licitación, lo que ha llevado a modificar algunos criterios de adjudicación y penalidades en caso de incumplimientos.

Entre los cambios introducidos, los criterios automáticos ahora suponen el 60% de la valoración total, con un 45% basado en la reducción del precio, un 10% en la extensión del periodo de garantía y un 5% por el uso de energía verde. El resto de la puntuación se destina a aspectos como la planificación de la obra, el control de calidad y la inclusión de un plan medioambiental durante la ejecución.

Detalles del proceso

El proyecto de ampliación del Palacio de Congresos, que cuenta con un presupuesto inicial de 33,78 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses, incluye un espacio multifuncional de 2.500 metros cuadrados, un salón de actos con capacidad para hasta 1.000 personas, salas de eventos y un aparcamiento con 278 plazas para automóviles, distribuidas en dos plantas subterráneas. La financiación incluye una ayuda de 6,5 millones de euros del Govern balear, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU.

El objetivo de esta segunda fase es fortalecer la actividad económica y laboral de la isla más allá de la temporada de verano, atrayendo un turismo de congresos de mayor poder adquisitivo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas