Existe una clara preferencia por bares y restaurantes
A día de hoy, las experiencias son una de las grandes motivaciones que tienen la mayoría de turistas a la hora de viajar y, más aún, si se tiene en cuenta al segmento millennial. Para ellos, viajar significa descubrir nuevos lugares del mundo, conocer gente nueva y sumergirse en culturas y estilos de vida diferentes. Entre todos estos elementos, también se encuentra la gastronomía del lugar, un importante punto que es diferenciador para los viajeros. Tanto es así que, según WeRoad, el 89% de los millennials considera esencial probar la cocina local durante su viaje y el 27% incluye siempre en su itinerario una clase de cocina o una excursión gastronómica.
Concretamente, lo que atrae a estos viajeros a probar la comida del país de destino son principalmente los sabores diferentes a los que están acostumbrados, pero también la historia y las tradiciones que hay detrás de un plato. En cuanto a los lugares preferidos para degustar la gastronomía local, existe una clara preferencia por bares y restaurantes (60%). Sin embargo, los mercados de comida callejera van ganando relevancia gracias al aumento de popularidad en las redes sociales. Así, se convierten en la mejor opción para el 33% de los encuestados.
Y es que las redes sociales y otras plataformas online desempeñan un papel cada vez más importante a la hora de decidir dónde comer: el 35% de los millennials consulta siempre las reseñas en sitios web como TripAdvisor o Yelp y el 32% opta por utilizar Instagram o TikTok como motores de búsqueda. Por su parte, a la vuelta de un viaje, el 51% de los encuestados afirma sobrellevar mejor la vuelta a la normalidad recreando las recetas de los platos que probó durante su aventura.
"La gastronomía juega un papel cada vez más importante en la decisión de los viajes. Son muchos los viajeros incluyen la visita a bares, restaurantes y mercados callejeros como parte clave de su itinerario de viaje, no solo para realizar sus comidas diarias, si no para profundizar en la cultura del país de destino", asegura Laura Pérez, Country Manager de WeRoad.
Ampliando el foco al segmento general de viajeros, según el informe global de Mastercard 'Experience Economy', el 94% de los españoles invertirá en experiencias durante este 2024. Por su lado, nueve de cada 10 personas (88%), entre europeos y turistas internacionales afirman que gastarán lo mismo o más en experiencias en 2024, en comparación con 2023. Por países, los franceses (88%) lideran el grupo de aquellos que esperan gastar lo mismo o más en experiencias en 2024, seguidos por los italianos (84%), los españoles (82%) y los portugueses (82%).
El hecho de que la totalidad de la población española planeé invertir en experiencias este año no es algo aislado. De hecho, está alineado con la media europea (94%) y supera a países como Italia (89%) y Alemania (84%). Los españoles destacan los viajes (59%), las actividades al aire libre (42%), la música en directo (37%), festivales de cine o premieres de películas (34%) y la gastronomía (32%) como sus experiencias preferidas en las que invertirán su dinero, en línea con la media europea.