Las mayores ineficiencias para las operaciones de easyJet se dieron en el Reino Unido
Las ineficiencias del espacio aéreo aumentaron las emisiones de CO2 de los vuelos de easyJet en un 10,6% durante el periodo de un año, tal y como muestra el último estudio realizado por la aerolínea mediante Inteligencia Artificial. Concretamente, este porcentaje representa un total de 663.710 toneladas de CO2, lo que es una cantidad muy importante para el espacio aéreo europeo, teniendo en cuenta que ocurrirá algo similar con el resto de operaciones de las compañías aéreas.
De hecho, aplicando su análisis a toda la aviación europea, easyJet estima que la modernización del espacio aéreo podría ayudar a eliminar 18 millones de toneladas de CO2 de los cielos europeos cada año. El análisis reveló que una proporción significativa de esta ineficiencia ocurre alrededor del espacio aéreo terminal, particularmente durante el descenso, lo que se debe en gran medida a un espacio aéreo inferior obsoleto o mal diseñado.
Si bien la ineficiencia del espacio aéreo es un problema universal en toda Europa, las mayores ineficiencias para las operaciones de easyJet se dieron en el Reino Unido: siete de las 10 rutas menos eficientes tenían como destino Londres Gatwick, siendo el sudeste del Reino Unido una zona particularmente problemática debido a la alta demanda y las limitaciones de capacidad.
Sin embargo, dado que el Reino Unido tiene jurisdicción sobre su espacio aéreo y que el nuevo Gobierno se ha comprometido en su manifiesto a apoyar la modernización de dicho espacio, hay esperanza de que estos cambios estén más cerca que nunca de lograrse y de que el Reino Unido pueda convertirse en un líder internacional en el impulso de la reforma del espacio aéreo.
Los países con mayores necesidades de mejora son Reino Unido, Italia, Francia, España y Suiza. Por ejemplo, en los vuelos entre Londres Gatwick y Malpensa se suele producir un exceso de emisiones del 19%. En el caso de España, la ruta más ineficiente es la que une Palma de Mallorca con Londres Gatwick. Por su parte, los espacios aéreos superiores sobre Italia, Reino Unido, Francia y España han sido identificados como algunas de las regiones más problemáticas de Europa.
Estas áreas enfrentan ineficiencias significativas debido a procedimientos obsoletos, rutas complejas y una flexibilidad limitada del espacio aéreo. Para mejorar la eficiencia en estos espacios aéreos superiores, sería crucial expandir las operaciones de espacio aéreo de ruta libre transfronteriza (FRA) para permitir rutas más directas y reducir el consumo de combustible.
Frente a esto, en toda Europa, easyJet tiene previsto colaborar con países individuales, proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) y aeropuertos para identificar formas de resolver estas ineficiencias. Para aprovechar la mejora de la eficiencia de más del 10% en las operaciones del espacio aéreo, el modelo de easyJet indica que se necesita implementar cambios estructurales que modernicen el espacio aéreo obsoleto y eliminen las limitaciones históricas.