NEXOTUR

España, décimo mercado turístico más poderoso del mundo en 2023, según WTTC

Este ranking evalúa la aportación económica del Sector Turístico a la economía general del país.

Martes 10 de septiembre de 2024
El Turismo en España contribuyó a la economía con un total de 227.900 millones de dólares. Estados Unidos, por su parte, fue el primer mercado del mundo, seguido por China, Alemania, Reino Unido y Francia.

De cara a la próxima década, WTTC predice que China se convertirá en el mayor mercado

Estados Unidos fue el mercado turístico más poderoso del mundo en 2023, tal y como señala el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el cual indica que este contribuyó con una cantidad récord de 2,3 billones de dólares a la economía del país. Por su parte, España consiguió el puesto número 10 del ranking gracias a su contribución económica de 227.900 millones de dólares.

Cabe destacar que, a pesar del lento retorno del gasto de los viajeros internacionales, Estados Unidos ha mantenido la primera posición de la lista con casi el doble de la contribución económica de su rival más cercano. En este caso, China fue el segundo mercado más poderoso del mundo con una contribución al PIB de 1,3 billones de dólares en 2023, lo que también subraya su impresionante recuperación, a pesar de la reapertura tardía de sus fronteras.

Y es que, después de un año récord para la industria turística, el Sector sigue siendo la columna vertebral de las economías de muchos países, al tiempo que sustenta millones de empleos a nivel mundial. Alemania aseguró el tercer lugar con una contribución económica de 487.600 millones de dólares, mientras que Japón, que en 2022 estaba en el quinto lugar, saltó a la cuarta posición, contribuyendo con 297.000 millones.

El Reino Unido completó el top cinco, aportando 295.200 millones de dólares. Por otro lado, Francia, el destino más popular del mundo, conservó su sexta posición con una contribución de 264.700 millones de, seguida de cerca por México con 261.600 millones, que demostró su continuo atractivo como importante destino turístico.

India se ubicó en octavo lugar, subiendo desde la décima posición anterior con 231.600 millones de dólares, lo que marca una notable mejora y destaca su creciente influencia en el Sector. Italia superó a España en este sentido, consiguiendo la novena posición gracias a una contribución de 231.300 millones de dólares.

En cuanto a los crecimientos interanuales más altos de 2023, destacó por encima de todos el de China con un impresionante incremento del 135,8%. Mientras, otros países asiáticos, como Hong Kong, Malasia y Filipinas, también se recuperaron notablemente tras la eliminación de sus restricciones de viaje

Previsiones futuras

De cara a la próxima década, WTTC predice que China se convertirá en el mayor mercado turístico y que India ascenderá hasta la cuarta posición. Estos futuros cambios ilustran la naturaleza dinámica del Sector Turístico, en el que los mercados emergentes ganan terreno y las potencias tradicionales mantienen sus posiciones.

Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC, asegura que "mientras esperamos un 2024 récord, está claro que los viajes y el Turismo no solo han vuelto a la senda correcta, sino que también están preparados para lograr un crecimiento sin precedentes".

"Seguiremos priorizando la sostenibilidad y la inclusión, garantizando que este crecimiento beneficie a todos y proteja nuestro planeta para las generaciones futuras. La resiliencia y el potencial de innovación del Sector siguen impulsándonos hacia adelante", añade.

Según el informe, muchos destinos clave se beneficiarán de un aumento del gasto internacional este año en comparación con los niveles previos a la pandemia, con Arabia Saudita aumentando un 91,3% en comparación con 2019. Además, Turquía (+38,2%), Kenia (+33,3%), Colombia (+29,1%) y Egipto (+22,9%) liderarán este camino.

A nivel mundial, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales crezca casi un 16% en 2024, mientras que se espera que los turistas nacionales gasten más que nunca, incrementando hasta un 10,3% su gasto con respecto a los niveles de 2019. El WTTC también destaca que la inversión en Turismo creció un 13% en 2023 y prevé que esta vuelva a los niveles previos a la pandemia en 2025.

No obstante, las altas tasas de interés en todo el mundo podrían crear desafíos para la inversión futura. Por lo tanto, será crucial que los sectores público y privado trabajen juntos para innovar y garantizar el fortalecimiento continuo de este Sector vital.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas