NEXOTUR

La directiva de la FAA sobre Boeing podría afectar a más de 64.000 vuelos

LAS COMPAÑÍAS POSEEN 30 DÍAS PARA LAS INSPECCIONES

Viernes 23 de agosto de 2024
Las nuevas inspecciones obligatorias afectarán a un total de 895 aeronaves Boeing 787 Dreamliner, lo que impactará en aerolíneas como All Nippon Airways, Qatar Airways, American Airlines, United Airlines o Air Europa, entre otras.

Air Europa cuenta con 26 aviones del modelo Boeing 787-9 Dreamliner

La reciente directiva de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que exige inspecciones de los aviones Boeing 787 Dreamliner, podría afectar potencialmente a más de 18 millones de plazas aéreas en más de 64.000 vuelos en todo el mundo durante los próximos 30 días, tal y como apunta Mabrian. Aerolíneas como All Nippon Airways, Qatar Airways, American Airlines, United Airlines o Air Europa, entre otras, se enfrentarán a importantes desafíos que podrían generar disrupciones en el tráfico aéreo mundial.

Según la plataforma global de inteligencia turística, estas inspecciones obligatorias afectarían a un total de 895 aeronaves Boeing 787 Dreamliner, que deberán ser revisadas tras un incidente ocurrido en marzo, en el que un Boeing 787-9 de LATAM Airlines sufrió un descenso repentino, lesionando a más de 50 pasajeros.

El anuncio de la FAA implica que se deben realizar inspecciones y acciones correctivas en las tapas de los interruptores basculantes o en los conjuntos de cubiertas de interruptores que están potencialmente sueltos o no funcionan, instalados en la parte posterior de los asientos del capitán y del primer oficial de ciertos aviones Boeing 787-8, 9 y 10, que actualmente operan en todo el mundo. Este problema técnico está, supuestamente, detrás de cinco informes similares, dos de los cuales aún están aún bajo investigación.

En este caso, cabe destacar que Air Europa, única aerolínea española inmersa en este proceso, cuenta con 26 aviones del modelo Boeing 787-9 Dreamliner, del cual sumó su última unidad el pasado día 13 de agosto. En cuanto a su operativa para verano, la compañía incrementó un 4% su número de plazas aéreas hasta superar los 8,5 millones, por lo que se deberá medir el impacto de esta medida en sus operaciones.

De los casi 64.000 vuelos globales que podrían verse comprometidos, el 92% de ellos están programados en los modelos 787-8 y 787-9. En términos de disponibilidad, el 58% del total de plazas aéreas afectadas están programadas en aviones 787-9 y más de un tercio en aviones 787-8.

“Esta inspección obligatoria no implicará dejar en tierra todos los aviones al mismo tiempo, ya que las aerolíneas tienen 30 días para completarla y solucionar cualquier desperfecto, pero supondrá un enorme desafío en un calendario de verano y post temporada ya de por sí ajustado, y podría provocar retrasos o cancelaciones en todo el mundo”, asegura Carlos Cendra, socio y director de marketing y comunicaciones de Mabrian.

Compañías más afectadas

Las aerolíneas que tendrán que gestionar un mayor impacto derivado serán All Nippon Airways and Qatar Airways, así como Hainan Airlines y Ethiopian Airlines. Entre las líneas aéreas que deberán reorganizar sus horarios en el próximo mes para atender a esta inspección obligatoria, se encuentran aerolíneas clave para la conectividad asiática como Japan Airlines, Singapore Airlines y China Southern Airlines.

Junto a estas, también hay compañías que atienden rutas de larga distancia en Oriente Medio y Asia, como Etihad Airways y Turkish Airlines, y otras aerolíneas mundiales que conectan América y Europa, especialmente United Airlines, así como American Airlines, Air Canada y LATAM Airlines.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas