El sector médico-sanitario ha tenido también un papel destacado
Este calendario supone un activo destacado para el ecosistema de innovación asentado en la capital por su potencial para atraer empresas y profesionales que están impulsando proyectos globales, compartir conocimiento especializado, generar oportunidades de negocio y activar el talento y la inversión. Muchos operadores y organizadores nacionales e internacionales han elegido a FYCMA para celebrar sus ferias y congresos relacionados con estos sectores, como es el caso del III Congreso de Ciberseguridad; Finsurtech; AI Tech Summit; DES-Digital Enterprise Show, uno de los grandes eventos mundiales sobre transformación digital, o una nueva edición de eCongress Málaga.
A ellos se suman la nómina de encuentros médico-sanitarios que han estado teniendo lugar desde principio de año, como son los respectivos congresos de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías, Sociedad Española de Medicina Estética, que se celebra de manera fija en Málaga desde 2014, Sociedad Española de Neurocirugía, el congreso español e iberoamericano de Salud Ambiental, Sociedad Española de Columna Vertebral y las sociedades española y andaluza de Geriatría y Gerontología.
La programación de FYCMA durante los primeros meses del año ha reunido a más de 118.000 asistentes, en torno al 60 por ciento de ellos profesionales. Junto a ello, ha generado un impacto económico estimado en el territorio de más de 115 millones de euros, según criterios asumidos por el sector a través de la Asociación de Ferias Españolas y del Spain Convention Bureau. Este impacto incluye tanto las rentas directas asociadas a la celebración del evento, indirectas, vinculadas a la estimulación general del consumo en el territorio como consecuencia de esta actividad.