Cataluña se destacó como la región con mayor cantidad de pernoctaciones
El Sector del camping continúa creciendo en España, tal y como lo demuestran los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el pasado mes de mayo, los campings españoles experimentaron un aumento del 16,1% en el número de pernoctaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a zonas favoritas por los campistas, Cataluña se destacó como la región con mayor cantidad de pernoctaciones, alcanzando los 1,8 millones, mientras que la Comunidad Valenciana registró el mayor grado de ocupación de plazas ofertadas, con un 61,1%.
En este contexto, Alfonso Leprevost, CEO de la gestora y operadora de campings HolaCamp, señala que los campings en las zonas costeras se han afianzado como una opción preferida para los españoles, al mismo tiempo que un número creciente de no residentes está optando por este Sector. "Estamos observando un cambio en el perfil de los campistas, cada vez más internacional en las zonas de costa, lo cual refleja una diversificación en la procedencia de los visitantes en comparación con el año anterior, cuando más del 60% de los clientes eran del mercado local", explica Leprevost.
El CEO de la compañía, con siete campings situados entre la región catalana y valenciano, afirma que "estos datos confirman que el auge del turista extranjero va mucho más allá del Sector hotelero y empieza a consolidarse en un Sector en crecimiento como el camping, el cual siempre ha sido potente a nivel nacional, pero ahora también internacionalmente".
En particular, la región catalana experimentó un notable incremento del 19,5% en pernoctaciones en la tasa anual durante el pasado mes de mayo. "En términos de expectativas, no sólo observamos un mayor nivel de ocupación, sino también este año observamos una mayor anticipación de reservas, la cual ha crecido en torno a un 20%", indica Leprevost.
Así, el número de pernoctaciones entre no residentes creció un 12,4%, mientras que las de residentes aumentaron un 20,0%. Este cambio positivo contrasta fuertemente con la tendencia negativa observada en abril, cuando el número de pernoctaciones disminuyó un 25,5%. Según el CEO de HolaCamp, estos resultados eran previsibles debido a la variación en las fechas de la Semana Santa: este año se celebró en marzo, mientras que el año pasado fue en abril.