Se ha cerrado un acuerdo para trabajar y abordar la situación de estas viviendas
La solución a los problemas derivados de los pisos turísticos pasaría por conciliar el derecho a la vivienda, “un derecho fundamental que hay que proteger”, según la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo. A través de una reunión mantenida entre los miembros de la Junta de Gobierno de la FEMP, de las Comisiones de Vivienda y de Turismo y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y su equipo, se ha cerrado un acuerdo para trabajar y abordar la situación de estas viviendas.
García-Pelayo ha asegurado que “es una cuestión que tenemos que abordar desde todas las Administraciones y lo que hemos hecho como Federación Española de Municipios y Provincias es ponernos a disposición del Gobierno de España, que en definitiva es nuestro interlocutor, para analizar la situación y abordar soluciones entre todos” y, a estos efectos, “los Ayuntamientos somos esenciales”.
La presidenta también se ha referido a otro de los temas tratados en la reunión, relativo a un próximo 'Plan de Vivienda', sobre el que ha destacado la coincidencia de todos en “potenciar y facilitar la rehabilitación de nuestras viviendas” y de “proteger los barrios, hacerlos sostenibles desde el punto de vista urbanístico, y accesibles para dar solución al problema de los atrapados sociales”.
Como uno de los últimos movimientos en este ámbito, Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, anunció su plan para eliminar antes de 2029 los denominados HUT (habitatges d'ús turístic) en aplicación del decreto ley aprobado por la Generalitat el pasado noviembre, que regula este Sector limitando la concesión de licencias.
En base a esto, el Ayuntamiento de la ciudad condal no concederá más licencias para uso turístico a viviendas residenciales. De igual manera, no renovará las existentes en noviembre de 2028, lo que hará que 10.101 pisos turísticos pierdan esa condición.