2024 está siendo un año de récord para Fira de Barcelona, especialmente en lo referente a su acción exterior. En lo que llevamos de año, la organización ha puesto en marcha 14 eventos, ocho de ellos nuevos, en países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, China o Arabia Saudita, y ha intensificado la actividad en los dos recintos que opera en China a través de una joint venture.
La expansión del negocio exterior de Fira forma parte de su estrategia para contribuir a la internacionalización de las empresas catalanas y españolas y extender por todo el mundo su experiencia organizativa, posicionándose como uno de los grandes operadores feriales mundiales. En este sentido, destaca la celebración de ediciones internacionales de Smart City Expo World Congress, así como de otros salones de referencia organizados en Barcelona como Alimentaria, Tomorrow.Mobility y IOT Solutions World Congress, que exportan su modelo a otros países.
Durante el primer trimestre del año ha realizado seis eventos
Esta presencia internacional, no obstante, se ha llevado más allá en 2024. En este primer semestre ya ha realizado seis eventos, entre los que destacan las primeras ediciones de Smart City Expo en Nueva York y en Riad, así como una edición en Curitiba, la mayor hasta el momento, que ha contado con la participación de más de 450 alcaldes, 50 países y 16.800 visitantes.
El segundo semestre del año, por su parte, empezará con la celebración este julio de Smart City Expo Latam Congress, una de las citas más consolidadas en el calendario internacional de Fira de Barcelona de la que formarán parte más de 300 municipios, 100 alcaldes y un centenar de instituciones y empresas. En paralelo, se celebrará la primera edición de Tomorrow.Mobility, el salón sobre nuevos sistemas de movilidad urbana sostenible. mientras que Smart City Expo se organizará de nuevo en Bogotá y Doha y se estrenará en Santiago de Chile y en Hangzhou.
"La intensa actividad en el exterior de este año refuerza nuestra estrategia y pone de manifiesto la buena reputación que tiene Fira de Barcelona en el mundo, así como el gran interés que despiertan sus eventos", comenta Constantí Serralloga, director de Fira de Barcelona. "A lo largo de diez años hemos consolidado nuestro posicionamiento internacional con el objetivo de ser útiles a las empresas y contribuir a abrir nuevos mercados y construir puentes con países con gran dinamismo y oportunidades".
"El estreno de nuevos eventos de gran calidad y la diversificación de sectores que presentan, desde la alimentación a la tecnología, ciudades, movilidad del futuro o economía azul. Fira exporta conocimiento ferial, pero también promueve la innovación de sectores económicos claves para estos países", añadió Richard Zapatero, director de Negocio Internacional de Fira de Barcelona.