Valladolid ha acogido la celebración del I Foro MICE Castilla y León '+MICE. Innovación y Emprendimiento', organizado por la Junta de Castilla y León en el Auditorio Miguel Delibes. Así, se ha podido llevar a cabo una jornada dedicada al turismo de reuniones y Congresos de Castilla y León en la que han participado diferentes agentes del Sector a nivel regional y nacional, destacando Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, que ha sido la responsable de representar a Valladolid con su participación en la mesa redonda '¿Cómo se desarrolla el turismo de reuniones? Nuevos eventos. Nuevas tendencias'.
El turismo genera más de 250 millones de euros a la ciudad
En primer lugar, Jiménez se ha dirigido a todos los asistentes y operadores para presentar a la ciudad vallisoletana como un destino idóneo para albergar reuniones, congresos e incentivos, ya que "cuenta con una capacidad de acogida de grandes congresos, con hasta 2.000 personas en una única sede, más de 600 restaurantes y hasta 4.000 plazas de alojamiento".
Durante su intervención, ha puesto de manifiesto que "el impacto económico total del turismo en Valladolid está por encima de los 250 millones de euros, y en concreto alrededor del 30% de estos ingresos proviene del sector MICE". A ello hay que añadir que, tal como comentó, la estancia media del turismo de congresos es de 2,54 días frente al 1,7 días del turismo convencional, cifras reflejan la importancia del sector en la economía de la ciudad y suponen "una muestra de la necesidad, cada vez mayor, de conseguir una especialización para albergarlos".
En este sentido, la concejala destacó la apuesta de su concejalía por acoger este tipo de eventos, añadiendo que está contemplada en el Plan Estratégico de Turismo 2024-2027. Este programa recoge varias líneas de trabajo para reforzar el departamento MICE "con la dotación de más recursos, más personal y espacios que puedan aglutinar toda la demanda, para poder atender de forma personalizada a todos los segmentos".