Cataluña fue el destino preferido en campings
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de Turismo rural y albergues) superaron los nueve millones en abril, con un descenso del 17,2% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes bajaron un 38,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 4,2%.
La estancia media fue de 3,7 pernoctaciones por viajero. Dado que en 2024 la Semana Santa se celebró en marzo y en 2023 en abril, es conveniente analizar en conjunto los dos meses. En él se observa un crecimiento de las pernoctaciones del 1,9% respecto al mismo bimestre de 2023 (las de residentes bajaron un 7,1%, mientras que las de no residentes subieron un 9%).
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 10,7% en abril. Las de residentes bajaron un 35,8%, mientras que las de no residentes crecieron un 2,2%. La estancia media aumentó un 4,7%, hasta 4,7 pernoctaciones por viajero. En abril se ocuparon el 31,7% de las plazas ofertadas, un 4,7% menos que en 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 35,5%, un 6,3% menos que en 2023.
El 75,5% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 34,7% del total. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 1,9 millones de pernoctaciones y un descenso del 2,0% respecto a abril de 2023. Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 79,0% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Isla de Tenerife fue el destino preferido, con más de 701.000 pernoctaciones. Costa de Barcelona presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 86,3%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Arona, San Bartolomé de Tirajana y Tías.
Las pernoctaciones en campings descendieron un 25,5% en abril respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes se redujeron un 43,1%, mientras que las de no residentes crecieron un 6,2%. Durante abril se ocuparon el 36,3% de las parcelas ofertadas, un 8% menos que en 2023. El grado de ocupación en fin de semana fue del 37,9%, con una bajada del 10,9%. El 49% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 25,9% del total.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 1,1 millones de pernoctaciones, y un descenso del 26,8% en tasa anual. Comunitat Valenciana alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 58,6% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) fue el destino preferido, con más de 399 mil pernoctaciones. Esta zona presentó también el mayor grado de ocupación, con un 72%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Tarragona.
Las pernoctaciones en alojamientos de Turismo rural descendieron un 29,7% en abril. Las de residentes bajaron un 42,8%, mientras que las de no residentes aumentaron un 10,3%. Se ocuparon el 15,9% de las plazas, un 30,2% menos que en abril de 2023. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 30,3%, un 20% menos.