NEXOTUR

Se prevé casi un 13% más de asientos internacionales durante el mes de junio

LA DEMANDA AÉREA GLOBAL AUMENTÓ UN 11% EN ABRIL

Lunes 03 de junio de 2024

Estos alcanzarán los 11,7 millones, destacando el buen rendimiento de los principales emisores: Reino Unido (+7,8%), Alemania (+7,9%), Italia (+16,2%) y Francia (+11,1%). También sobresalen las subidas de Polonia (43,2%) y República Checa (50%).



En Iberoamérica, México y Colombia registran los mayores volúmenes de capacidad

El número total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para el mes de junio de 2024 alcanza los 11,7 millones, según datos difundidos por Turespaña. En comparación con el mismo mes del año 2023, cuando se ofertaron 10,3 millones, el incremento interanual es del 12,8%.

Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, “los asientos previstos en vuelos internacionales son una referencia fundamental para saber cómo se comportará el Turismo en los meses de temporada alta". Y, en este caso, las previsiones para el mes de junio, que mejoran notablemente las del año pasado, "nos hacen pensar en un verano extraordinario para el Sector”.

Comparando las previsiones de número de asientos en junio de 2024 con los datos registrados a fecha equivalente de 2023, se puede observar cómo prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores hacia España: Reino Unido (+7,8%), Alemania (+7,9%), Italia (+16,2%) y Francia (+11,1%).

Destacan un mes más las aceleradas subidas de Polonia y la República Checa, con incrementos del 43,2% y 50% respectivamente. Asimismo, continúa la notable subida de Estados Unidos del 24,1% en junio. También destaca el avance de los países nórdicos con incrementos en asientos del 17,6% en Suecia, del 18,6% en Noruega, del 12,6% en Dinamarca y del 10,5% en Finlandia.

Entre los mercados iberoamericanos, México y Colombia registran el mayor volumen de capacidades programadas, con subidas del 10,1% y del 4,9% respectivamente.

Demanda global

Por otra parte, la demanda aérea global, medida en pasajeros-kilómetros de pago (RPK), aumentó un 11% en abril en comparación con el mismo mes de 2023, según los últimos datos de IATA. En lo que se refiere a la demanda internacional, esta subió un 15,8% respecto al periodo anterior y, por último, la demanda interna aumentó un 4%.

“La demanda de pasajeros lleva 36 meses consecutivos creciendo. A medida que entramos en la temporada alta de viajes de verano en el norte, hay muchas razones para sentirse optimistas en pro de tener un periodo fuerte con aerolíneas que ofrecen una amplia gama de opciones de viaje", afirma Willie Walsh, director general de IATA.

Por su parte, las aerolíneas europeas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 10,1%. La capacidad aumentó un 10% interanual y el factor de ocupación fue del 83,3% (sólo 0,1 puntos porcentuales más que en abril de 2023). Se debe señalar que las rutas internacionales desde Europa han superado los niveles anteriores a la pandemia, excepto las que se dirigen hacia África.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas