NEXOTUR

Bruselas designa a Booking como 'gatekeeper' y le impone nuevas restricciones

AHORA, POSEE SEIS MESES PARA CUMPLIR CON LA NORMATIVA

Martes 14 de mayo de 2024
La plataforma deberá cumplir con las obligaciones de la Ley de Mercados Digitales, en caso contrario se expondrá a multas de hasta el 20% de su volumen de negocio. Desde CEHAT, afirman que esto "aumentará la transparencia y la competitividad".

La DMA pretende garantizar un mercado competitivo y justo en el ámbito digital

La Comisión Europea ha designado a Booking como 'gatekeeper' en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). Al haber cumplido los umbrales pertinentes para ello, Bruselas ha determinado que la plataforma constituye una puerta de enlace importante entre empresas y consumidores, uniéndose así a los ya designados Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft. En este sentido, la DMA tiene como objetivo garantizar mercados competitivos y justos dentro del sector digital.

Tras su designación, Booking tiene ahora seis meses para cumplir con las obligaciones pertinentes en virtud de esta normativa, ofreciendo más opciones y libertad a los usuarios finales y un acceso justo de los usuarios comerciales a los servicios de 'gatekeeper'. Esto lo deberá demostrar en dicho plazo de seis meses mediante la presentación de un informe de cumplimiento en el que detalle cómo respeta cada una de las obligaciones de la DMA.

No obstante, el gigante del comercio online tendrá que cumplir desde ya con algunas obligaciones, como la de informar a la Comisión de cualquier concentración prevista en el sector digital. En caso de que este nuevo 'gatekeeper' no cumpla con la normativa, Bruselas puede "imponer multas de hasta el 10% del volumen total de negocios de la empresa en todo el mundo, que puede llegar hasta el 20% en caso de reincidencia".

En caso de infracciones sistemáticas, la Comisión también está facultada para adoptar soluciones adicionales, como "obligar a vender una empresa, partes de ella o prohibirle adquirir servicios adicionales relacionados con el incumplimiento sistémico".

Satisfacción en el Sector hotelero

Esta reciente resolución era esperada desde hace tiempo en el ámbito de la hotelería española. Así lo explica Ramón Estalella, secretario general de CEHAT: "Llevamos tiempo pidiendo esto desde la Confederación porque creíamos que reunían las condiciones necesarias para ello".

"Esto supone que la actual DMA provoque un cambio importante en la relaciones entre proveedores de servicios y distribuidores", asegura el alto cargo. Estalella también afirma que "va a aumentar la transparencia" y que va a acabar con muchas de las quejas que ha habido en su momento respecto a los abusos de posición de dominio. Todo ello, terminaría por aumentar la competitividad de todas las empresas gracias a unas "mismas reglas de juego".

Por su parte, Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva encargada de la política de competencia en la Comisión Europea, señala que "los turistas empezarán a beneficiarse de más opciones y los hoteles tendrán más oportunidades de negocio".

En relación a esta decisión, Thierry Breton, comisario de mercado interior en la Comisión, destaca que "Booking es un actor importante en el ecosistema turístico europeo, trabajaremos para asegurarnos de que cumpla plenamente con las obligaciones de la DMA en un plazo de seis meses". De igual manera, pone en valor la eficacia de la DMA como "herramienta poderosa, pero flexible para identificar y regular empresas".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas