NEXOTUR

Sequía, desestacionalización y estrategia aeroportuaria, frentes del Sector

La Mesa del Turismo ha trasladado a Rosario Sánchez Grau, nueva secretaria de Estado de Turismo, las principales preocupaciones del Sector.

Viernes 10 de mayo de 2024
En Reino Unido, el primer emisor hacia España, algunos medios ya han tildado de “tercermundistas” los cortes de agua motivados por la sequía persiste en Cataluña, lo que puede impactar de manera claramente negativa en la imagen del país.

Desde el 'lobby', exigen una adecuada gestión de los fondos Next Generation

España se encuentra en un gran momento de forma en lo que se refiere al ámbito turístico, pese a lo cual sigue teniendo retos y desafíos a los que hacer frente para mantener esa dinámica. Así se lo ha señalado el Sector Turístico, representado por la Mesa del Turismo de España, a la nueva secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau.

Durante una reunión mantenida este miércoles 8 de mayo, el 'lobby' empresarial ha señalado la escasez de los recursos hidráulicos y su impacto en el Turismo como uno de los grandes frentes a tratar, particularmente en relación al mercado británico. En Reino Unido, el primer emisor hacia España, algunos medios ya han tildado de “tercermundistas” los cortes de agua motivados por la sequía persiste en Cataluña, lo que puede impactar de manera claramente negativa en la imagen del país.

La desestacionalización turística es otro de los aspectos en los que se ha incidido. Con Juan Molas a la cabeza, la Mesa del Turismo ha afirmado que se trata de "una asignatura pendiente que ayudaría en gran medida a atajar el grave problema de la llamada España vaciada y contribuiría a generar en la sociedad una visión más positiva en torno a la actividad turística y su retorno en términos de prosperidad y empleo". Asimismo, conseguir esto aportaría un gran margen a los destinos donde la saturación está propiciando reacciones radicales de “turismofobia”.

Por otra parte, el lobby ve como necesario una nueva política aeroportuaria impulsada por AENA. En ella, el gestor público debería implementar una estrategia a medio y largo plazo para evitar el colapso que amenaza a los aeropuertos internacionales con más tráfico dentro del territorio nacional.

Vivienda turística y fondos Next Generation

Otro de los grandes temas que atañe al Sector es el de la vivienda turística. En este caso, la Mesa del Turismo pide una ordenación adecuada y coherente en su oferta, que erradique la ilegalidad. Destacan que la oferta hotelera nacional ha crecido un 7% desde el año 2000, mientras que en los últimos 23 años las llegadas internacionales de turistas se han incrementado en 40 millones, por lo que debe "cuestionarse dónde se alojan estos turistas y, en consecuencia, qué tipo de modelo turístico queremos tener".

Dentro del apartado de trabajadores, el 'lobby' pone de relieve el conflicto que atañe a la falta de alojamiento en destinos turísticos. Concretamente, consideran necesarias "soluciones innovadoras para establecer un equilibrio entre las necesidades residenciales y las turísticas".

Por último, exigen una adecuada gestión de los fondos Next Generation, en especial la partida dirigida a la transformación de los destinos turísticos maduros ya que representa una oportunidad única. Según la Mesa del Turismo: "Estos fondos nos brindan la posibilidad de revitalizar y modernizar infraestructuras, de promover la sostenibilidad y de dar un impulso a la innovación en el Sector Turístico".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas