La demanda internacional subió un 18,9% respecto a marzo de 2023
La demanda total mundial, medida en pasajeros-kilómetros de pago (RPK), aumentó un 13,8% en el mes de marzo en comparación con el mismo mes de 2023, según IATA. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 12,3% interanual. Por su parte, el factor de ocupación de marzo fue del 82% (+1,0 ppt en comparación con marzo de 2023).
En lo que se refiere a la demanda internacional, esta subió un 18,9% respecto a marzo de 2023; la capacidad aumentó un 18,8% interanual y el factor de ocupación mejoró hasta el 81,6% (+0,1 puntos porcentuales en marzo de 2023). Por otro lado, la demanda interna subió 6,6% respecto a marzo de 2023.
“La demanda de viajes es fuerte. Y todo indica que esto debería continuar durante la temporada alta de viajes de verano en el norte. Es fundamental que tengamos la capacidad de satisfacer esta demanda y garantizar una experiencia de viaje sin complicaciones para los pasajeros. Eso significa avanzar urgentemente para resolver los problemas de la cadena de suministro y para que los aeropuertos y la gestión del tráfico aéreo cuenten con todo el personal y funcionen con la máxima eficiencia", afirma Willie Walsh, director general de IATA.
"Si bien las aerolíneas están preparadas para brindar atención y asistencia al cliente cuando surgen problemas operativos, están hartas de asumir el coste cuando los retrasos y cancelaciones son el resultado de una mala preparación en otras partes de la cadena de valor”, asegura Walsh.
Todas las regiones mostraron un fuerte crecimiento para los mercados internacionales de pasajeros en marzo de 2024 en comparación con 2023. Eso sí, el desempeño del factor de ocupación fue irregular, cayendo año tras año en tres de las seis regiones.
Las aerolíneas de Asia-Pacífico siguen liderando con paso firme, con un aumento interanual de la demanda del 38,5%. La capacidad aumentó un 37,4% interanual y el factor de ocupación aumentó al 85,6% (+0,7 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2023), el más alto entre todas las regiones. Las principales rutas desde Asia-Pacífico muestran un crecimiento sobresaliente, aunque el número de servicios aéreos programados desde China a América del Norte sigue siendo solo el 16,5% de los niveles previos a la pandemia.
En este caso, las aerolíneas europeas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 11,6%. La capacidad aumentó un 11,4% interanual y el factor de ocupación fue del 79,9% (sólo 0,1 puntos porcentuales más que en marzo de 2023).
Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron un aumento interanual de la demanda del 10,8%. La capacidad aumentó un 13,9% interanual y el factor de ocupación cayó -2,1 puntos porcentuales hasta el 77,5% en comparación con marzo de 2023.
Los transportistas norteamericanos experimentaron un aumento interanual de la demanda del 14,5%. La capacidad aumentó un 14,8% interanual y el factor de ocupación cayó al 84,7% (-0,2 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2023).
Por último, las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 19,7%. La capacidad aumentó un 18,3% interanual. El factor de ocupación aumentó al 84,3% (+0,9 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2023).